Día del Creole

Enviado por Anónimo el

Cada 21 de febrero, en el Día Internacional de la Lengua Materna establecido por la UNESCO, se celebra en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el Día del Creole, festividad institucionalizada por la Ordenanza 003 de 2016, que busca reconocer, defender y promover esta lengua característica de las islas.

Agro Ferias Turísticas Culturales y de Mercados Verdes y Biocomercio del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

Enviado por Anónimo el

En julio en Balboa, municipio de Risaralda ubicado unos 50 kilómetros al noroccidente de Pereira, se lleva a cabo la Agroferia Turística, Cultural y de Mercados Verdes y Biocomercio del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, evento que reúne a agricultores, artesanos, turistas y habitantes locales.

Uno de los principales atractivos de la Agroferia es la exposición agrícola, donde los campesinos locales presentan sus mejores productos, como café, plátano, yuca, papaya y hortalizas, los cuales son parte fundamental de la economía de Balboa.

Festival de Música Popular el Caballero Gaucho

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de La Virginia, a unos 35 kilómetros de Pereira, rinde homenaje a Luis Ramírez Saldarriaga con el Festival de Música Popular El Caballero Gaucho.

Este célebre músico y compositor, considerado el patriarca de la música popular colombiana, nació en Pereira en 1917 pero fijó su residencia en La Virginia durante muchos años, motivo por el cual se le considera hijo de este municipio.

Concurso Regional Pareja Reina del Pasillo y Tradición

Enviado por Anónimo el

En agosto de cada año se lleva a cabo en La Celia, municipio de Risaralda ubicado a unos 67 kilómetros de Pereira, el Concurso Regional de Danza modalidad Pareja Reina "Pasillo y Tradición", evento fundado en 2014 como festival departamental y convertido en evento regional en 2021.

El concurso convoca a parejas de baile de diferentes municipios de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío. Los participantes interpretan coreografías llenas de elegancia y precisión, acompañadas por la música tradicional del pasillo.

Fiestas de la Cosecha

Enviado por Anónimo el

En agosto los pereiranos conmemoran el aniversario de su ciudad, fundada el 30 del mes en 1863, con las tradicionales Fiestas de la Cosecha. 

Esta fiesta, oficializada en 1920 pero cuyos orígenes se remontan a las antiguas ferias de ganado que se celebraban en el siglo XIX, se ha convertido en uno de los eventos más importantes del calendario festivo de la capital de Risaralda.

Fiesta de Las Araucarias

Enviado por Anónimo el

En octubre en el municipio de Santa Rosa de Cabal se celebran las Fiestas de la Araucaria, festival tradicional nombrado en honor a este árbol emblemático de este pueblo de Risaralda y que se celebra en torno al aniversario de la fundación del municipio, la cual se conmemora el 13 del mes.

Dentro de la variada programación de las fiestas resaltan el desfile de la santarrosaneidad, un animado desfile en el que los habitantes del pueblo recorren las calles al ritmo de la música tradicional, vistiendo los trajes típicos campesinos de la región.

Fiesta de la Amistad

Enviado por Anónimo el

En noviembre el municipio de Marsella en Risaralda, ubicado a apenas 30 kilómetros de Pereira, celebra sus emblemáticas Fiestas de la Amistad, festividad que cuenta ya con más de medio siglo de tradición, habiendo sido formalizadas en 1972.

Fiesta Nacional del Café

Enviado por Anónimo el

Desde la década de 1960 se celebra en Calarcá la Fiesta Nacional del Café en la que, además de rendir homenaje al producto típico del municipio y la región, los calarqueños celebran el cumpleaños de su pueblo, fundado el 29 de junio de 1886.

Fiesta de la Palma de Cera

Enviado por Anónimo el

En septiembre el municipio de Salento celebra su aniversario con las Fiestas de la Palma de Cera. Durante una semana cargada de actividades los salentinos conmemoran la fundación del pueblo en 1848, siendo el más antiguo de todo el departamento, y rinden homenaje a las emblemáticas palmas de cera del Valle de Cocora, árbol nacional de Colombia.

Fiestas del Canasto

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de Finlandia, Quindío, celebra su aniversario con las Fiestas del Canasto. Con este evento los filandeños conmemoran la fundación del pueblo en 1878 en el marco de la colonización antioqueña y rinden homenaje a los artesanos de la localidad.

Suscribirse a