Fairs, Festivals and Cultural Meeting Municipality of Labranzagrande

Enviado por web.master@fon… el

A principios de año el municipio de Labranzagrande al oriente de Boyacá celebra sus ferias y fiestas, evento tradicional que celebra la cultura campesina del pueblo y su tradición ganadera.

Las festividades incluyen ferias ganaderas y equinas en las que participan ganaderos tanto locales como de municipios aledaños en Boyacá y Casanare, así como actividades típicas como concursos de vaca lechera, concursos de vaquería, cabalgatas y corralejas.

Festival de Astronomía

Enviado por web.master@fon… el

Cada año, desde 1997, el emblemático pueblo colonial de Villa de Leyva es sede del Festival de Astronomía, uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país que se lleva a cabo normalmente en febrero.

Fiestas de San Roqué

Enviado por web.master@fon… el

Del 7 al 17 de agosto el municipio de Juradócelebra las fiestas de San Roque son una vibrante manifestación de nuestra identidad, forjada en la resiliencia y arraigada en la riqueza de nuestras tradiciones.


A través de la expresión religiosa, la música que nos conecta con nuestros ancestros, la danza que libera nuestros espíritus y el teatro que narra nuestras historias, celebramos la fuerza y la belleza de nuestra herencia cultural.

Festival de Aves del Macizo Colombiano

Enviado por web.master@fon… el

En San Agustín, municipio del departamento del Huila más conocido por su impresionante parque arqueológico, se lleva a cabo anualmente en noviembre el Festival de Aves del Macizo Colombiano, evento destinado a celebrar la biodiversidad de esta región del suroccidente de Colombia y concientizar sobre la importancia de su conservación.

Festival de Cometas y Viento

Enviado por web.master@fon… el

En agosto, temporada de vientos en Colombia, los cielos del emblemático pueblo colonial de Villa de Leyva se visten de gala para recibir el Festival de Viento y Cometas, evento con casi medio siglo de tradición que convoca miles de visitantes cada año.

El festival se centra en la tradición de volar cometas, transformando el vasto cielo de Villa de Leyva en un colorido lienzo de formas y colores. Participantes de todas las edades se reúnen para mostrar sus cometas, que varían desde diseños sencillos hasta elaboradas creaciones artísticas.

Festival de Leticia (cumpleaños)

Enviado por web.master@fon… el

El Festival de Leticia, conocido como el cumpleaños de Leticia, es una celebración que conmemora la fundación de esta ciudad ubicada en el corazón del Amazonas colombiano.

Cada año, el 25 de abril, la ciudad se llena de alegría y actividades para festejar su aniversario.

La celebración incluye desfiles, ceremonias religiosas, competencias deportivas y una variedad de eventos culturales que reflejan la rica herencia multicultural de la región amazónica.

Festival del Trompo y La Zaranda

Enviado por Anónimo el

El Festival del Trompo y la Zaranda, que se celebra en Puerto Carreño durante la Semana Santa, es una celebración característica de los llanos orientales colombianos, celebrándose en diferentes poblaciones de la región como en Cabuyaro y Puerto López (Meta), Montañas del Totumo (Casanare) o incluso en los llanos venezolanos.

Torneo Internacional de "Corrío" Llanero

Enviado por Anónimo el

El Torneo Internacional del Corrío Llanero es el mayor festival del Vichada, reconocido en la región como la mayor muestra de la cultura y tradición vichadense.

Se celebra anualmente en la primera semana de abril desde 1987 en Puerto Carreño, Vichada, teniendo como protagonista el "Corrío", un ritmo recio escrito en versos octosílabos, representativo de los llanos orientales.

Festival de la Bandola

Enviado por Anónimo el

En agosto en el municipio de Sevilla, al norte del departamento de Valle del Cauca, se lleva a cabo el Festival de la Bandola, evento surgido en 1996 con el objetivo de rendir homenaje a la música folclórica colombiana.

Los conciertos son el núcleo del festival. Agrupaciones de todo el país se presentan en diferentes escenarios del pueblo, interpretando ritmos tradicionales como el pasillo, el bambuco, la guabina y el torbellino, entre otros.

Festival Folclórico del Pacífico

Enviado por Anónimo el

En septiembre se vive en Buenaventura el Festival Folclórico del Pacífico, uno de los eventos culturales más importantes de la región, que resalta la riqueza musical, dancística, cultural y gastronómica del litoral Pacífico colombiano.

Durante el festival, las calles de Buenaventura se llenan de color, música y baile con la participación de comparsas, grupos de danza y músicos que interpretan ritmos tradicionales como el currulao, el abozao, la juga y la chirimía.

Suscribirse a