Carnavales de Enero de Orito

Enviado por Anónimo el

A orillas del río Patascoy en el departamento del Putumayo, a unos 70 kilómetros de la frontera con Ecuador, se encuentra el municipio de Orito, pueblo que surgió a partir de los campamentos de extracción petrolera en el piedemonte amazónico a mediados del siglo XX.

A principios de cada año Orito celebra sus carnavales, una de las festividades más importantes de la localidad.

Durante los carnavales, las calles de Orito se llenan de desfiles de carrozas y comparsas, donde los participantes lucen disfraces elaborados y máscaras coloridas.

Carnaval por La Paz

Enviado por Anónimo el

En enero el municipio de Valle del Guamuez en el departamento de Putumayo celebra sus carnavales de Negros y Blancos, fiesta tradicional del suroccidente del país.

Los eventos centrales de la festividad se llevan a cabo los días 5 y 6 de enero con el Día de Negos y el Día de Blancos respectivamente, celebraciones emblemáticas de estas fiestas.

Fiesta Aniversario de Orito

Enviado por Anónimo el

A principios de julio el municipio de Orito lleva a cabo sus fiestas de aniversario, celebración con las que los habitantes celebran la vida municipal de este pueblo, fundado en 1963 como producto de las actividades de explotación petrolera desarrolladas por la Texas Petroleum Company y elevado a la categoría de municipio en 1979.

La variada programación de las fiestas incluye actividades culturales, deportivas y recreativas.

Carnaval de Negros y Blancos de Puerto Guzmán

Enviado por Anónimo el

A principios de enero Puerto Guzmán, municipio del norte del Putumayo a orillas del río Caquetá, celebra el tradicional Carnaval de Negros y Blancos, fiesta originaria de Nariño que tiene un profundo arraigo en varias poblaciones putumayenses.

Los días de Negros y de Blancos, con sus tradicionales pintas de caras y celebraciones con espuma, harina y talco, son los eventos centrales del carnaval de Puerto Guzmán.

Carnavales de Villagarzón

Enviado por Anónimo el

En enero el municipio de Villagarzón en el piedemonte amazónico de Putumayo celebra sus tradicionales carnavales, fiesta en la que se puede notar la influencia de la cultura nariñense, llevada a la región por los colonos que poblaron la zona en la primera mitad del siglo XX.

Carnaval Folclórico de Mocoa

Enviado por Anónimo el

A principios del año en la capital de Putumayo se celebra el Carnaval Folclórico de Mocoa, fiesta surgida en 1970.

Esta fiesta es derivada del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, tradición llevada al Putumayo por los colonos nariñenses que poblaron la región desde comienzos del siglo XX.

Fiesta de La Virgen de Torcoroma

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de Ocaña en Norte de Santander celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Torcoroma, advocación mariana propia de este municipio cuyo origen se remonta a los primeros años del siglo XVIII.

Según cuenta la historia, el 16 de agosto de 1711 a dos vecinos de Ocaña que tenían una parcela en el monte de Torcoroma se les apareció una imagen de la Virgen María en el tronco de un árbol que estaban talando para fabricar una canoa.

Fiestas de Nuestra Señora de Las Mercedes

Enviado por Anónimo el

En La Playa de Belén, pueblo de Norte de Santander con hermosa arquitectura colonial que forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, se celebran en septiembre las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Mercedes.

Los eventos religiosos marcan el tono de las fiestas, entre los cuales se destaca el lucernario que se organiza en honor a la Santa Patrona del municipio. Los playeros desfilan por las calles del pueblo con faroles y velas, entonando cantos y oraciones en honor a la Virgen en un espectáculo de devoción y recogimiento. 

Fiestas de SanMiguel y San Cayetano

Enviado por Anónimo el

A principios de agosto el municipio de Hacarí en Norte de Santander celebra sus fiestas patronales en honor a San Miguel y San Cayetano, cuyas festividades se conmemoran el 29 de septiembre y el 7 de agosto respectivamente.

El vallenato, género profundamente arraigado en la región, protagoniza los conciertos que se realizan en el marco de las fiestas. También hay presentaciones de música norteña, salsa y cumbia que aseguran el disfrute de toda la comunidad.

Además de los conciertos los eventos deportivos marcan las fiestas con torneos relámpago de microfútbol y fútbol.

Suscribirse a