Festival Folclórico y Cultural de Planadas

Enviado por Anónimo el

En torno a la fiesta nacional del 20 de Julio el municipio de Planadas en el sur del Tolima celebra sus Ferias y Fiestas tradicionales, uno de los principales eventos del calendario festivo del pueblo.

Las fiestas cuentan con una variada programación cultural, recreativa y deportiva.

Uno de los principales eventos es el desfile de comparsas en el que participan diferentes organizaciones e instituciones educativas de Planadas, homenajeando la historia, cultura y diversidad del municipio.

Festival Equino de Chaparral

Enviado por Anónimo el

En julio en Chaparral, municipio del Tolima a unos 150 kilómetros de Ibagué, se lleva a cabo el Gran Festival Equino en el marco de las ferias y fiestas del pueblo. El festival reúne a amantes de los caballos y la cultura equina en una celebración de gran tradición en la región.

El evento central del festival son los juzgamientos equinos, evento que cuenta con la presencia de jueces de la Asociación de Caballistas del Tolima (Asocatol).

Los mejores ejemplares de los criaderos locales compiten en las tradicionales categorías de paso fino, trocha, trote y galope.

Festival Nacional de Música Mangostino De Oro

Enviado por Anónimo el

Desde 1995 se lleva a cabo en Mariquita el Festival Mangostino de Oro, festival que busca celebrar el patrimonio musical de la región andina colombiana, así como ritmos de otras regiones del país y de latinoamérica, y que ha llegado a consolidarse como uno de los festivales de música más importantes de Colombia.

Las presentaciones en vivo son el corazón del festival, con conciertos que se realizan en diversos escenarios del municipio. Durante el festival, se realizan concursos de interpretación musical en diversas categorías, incluyendo duetos, tríos, y solistas.

Carnaval Cultural y Reinando Popular de La Subienda

Enviado por Anónimo el

El Carnaval y Reinado de la Subienda es una celebración que se lleva a cabo en febrero en Honda desde su creación en 1962. La festividad toma su nombre del fenómeno que se produce en los primeros meses del año, cuando diversas especies de pescados viajan desde la costa atlántica río arriba para aparearse, hecho conocido popularmente como “la subienda” y que es aprovechado por los pescadores para aumentar su pesca.

Festival de Aves del Tolima

Enviado por Anónimo el

El Festival de Aves del Tolima es un evento anual llevado a cabo generalmente en septiembre que celebra la diversidad avifaunística del departamento, que cuenta con más de 600 especies de aves, de las cuales más de 100 son endémicas.

Durante el festival, se ofrecen foros y ponencias en los que se discuten temas de gran importancia para la conservación de las aves, como el impacto de los comederos artificiales, la mortandad evitable por cuidado indebido de los gatos domésticos y la importancia de los jardines funcionales en la conservación.

Festival Nacional de la Música Colombiana

Enviado por Anónimo el

En marzo Ibagué rinde homenaje a su apodo de “Capital Musical de Colombia” con el Festival Nacional de la Música Colombiana, evento que ya cuenta con más de 35 ediciones y que rinde homenaje a los géneros musicales más representativos de Colombia, como el bambuco, el pasillo, la guabina y el torbellino, parte esencial del patrimonio cultural del país.

Uno de los eventos centrales del festival es el prestigioso Concurso Nacional de Duetos "Príncipes de la Canción", donde duetos de diferentes regiones compiten interpretando canciones tradicionales colombianas.

Festival Folclórico y Reinado Nacional del Sombrero Vueltiao

Enviado por Anónimo el

Todos los años a finales de diciembre el municipio de Sampués, conocido por ser uno de los principales centros de elaboración del emblemático sombrero vueltiao, celebra su Feria y Reinado Nacional Del Sombrero Vueltiao, evento nacido en 1984 donde se resalta la tradición artesanal de la región.

Durante la feria, se realizan exhibiciones y concursos en los que participan artesanos locales, mostrando el proceso de elaboración del sombrero, desde la recolección de la caña flecha hasta el tejido y la pinta final. 

Festival del Sol y del Mar

Enviado por Anónimo el

Durante la Semana Santa el balneario turístico de Rincón del Mar en el municipio de San Onofre es sede del Festival del Sol y del Mar, evento que se ha llevado a cabo anualmente en esta población de la región del Golfo de Morrosquillo desde la década de 1990.

Fiestas del 20 De Enero

Enviado por Anónimo el

Las Fiestas del 20 de Enero en Sincelejo, Sucre, son una de las celebraciones más importantes de la región Caribe colombiana, famosas por sus corralejas y su ambiente festivo.

Estas festividades se llevan a cabo el día de la fiesta de San Sebastián desde 1875, heredando la tradición de las corridas de toros que se llevaban a cabo en octubre por motivo de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de Sincelejo.

Suscribirse a