Aguinaldo Boyacense

Enviado por Anónimo el

La temporada de navidad se celebra en Tunja con el tradicional Aguinaldo Boyacense, fiesta catalogada como patrimonio cultural de la ciudad. 

La primera edición del Aguinaldo se llevó a cabo en 1955 cuando el sargento de policía Carlos Julio Umaña disfrazó a algunos miembros de la fuerza pública para llevar la navidad a las clases populares de la ciudad, que en ese entonces no contaban con una fiesta popular navideña.

Aniversario de Carepa

Enviado por Anónimo el

A mediados de diciembre el pueblo de Carepa en el Urabá antioqueño celebra su aniversario, conmemorando la ordenanza 7 del 15 de diciembre de 1983 mediante la cual la población fue erigida en municipio, en lo que también es conocido como las Fiestas del Papagayo y el Retorno.

Los carepenses pueden disfrutar de una variada programación durante estos días incluyendo música en vivo con invitados especiales y talento local, conciertos de gospel característicos de las comunidades cristianas de la zona y muestras culturales con danzas, música folclórica y trajes típicos de la región.

Carnaval De Barranquilla

Enviado por editor-drupal el

En los cuatro días anteriores al Miércoles de Ceniza que marca el comienzo de la Cuaresma, en Barranquilla se celebra el icónico Carnaval, una de las fiestas más emblemáticas y reconocidas de todo el país, que atrae a miles de visitantes cada año y cuyos orígenes se remontan al período colonial, habiendo sido descrito por viajeros extranjeros durante el siglo XIX.

Feria de Cali

Enviado por editor-drupal el

La Feria de Cali es uno de los eventos más importantes y festivos de Colombia, conocido por su vibrante celebración de la cultura, la música y la danza. Se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Cali, la capital del Valle del Cauca, del 25 al 30 de diciembre, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales.

Feria De Las Flores

Enviado por editor-drupal el

Cada agosto Medellín rinde homenaje a su apodo “La Ciudad de la Eterna Primavera” con la espectacular Feria de las Flores, una de las festividades más emblemáticas de todo el país, reconocida mundialmente por su colorido, atrayendo miles de visitantes nacionales e internacionales.

Fiestas Del Fandango - Corralejas

Enviado por editor-drupal el

Ubicado cerca del vértice que forma el triple límite entre los departamentos de Antioquia, Bolívar y Córdoba, la cultura del municipio de Nechí está fuertemente influenciada por la de la costa caribe colombiana. De aquí que en enero se lleven a cabo las populares corralejas, tradicionales de Bolívar, Sucre y Córdoba, aunque también se pueden encontrar en Atlántico, Magdalena y algunos pueblos de Tolima y Valle del Cauca.

Feria Agroganadera

Enviado por editor-drupal el

Ubicada en las planicies del Bajo Cauca antioqueño Caucasia es tierra ganadera por excelencia, siendo esta la principal actividad económica del municipio. De aquí que anualmente celebre en el pueblo, normalmente hacia mitad de año, la Feria AgroGanadera Industrial del Bajo Cauca, que se volvió a realizar en 2024 tras dos años de hiato.

Festival Rock al Parque

Enviado por admin-drupal el

El Festival Rock al Parque, celebrado anualmente en Bogotá, es uno de los eventos musicales más importantes de Colombia y de América Latina. Se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar y reúne a una enorme audiencia de aficionados al rock, tanto nacionales como internacionales, convirtiéndose en el festival gratuito al aire libre más grande del continente y el tercero más grande del mundo.

Festival del Trompo y La Zaranda

Enviado por Anónimo el

El Festival del Trompo y la Zaranda, que se celebra en Puerto Carreño durante la Semana Santa, es una celebración característica de los llanos orientales colombianos, celebrándose en diferentes poblaciones de la región como en Cabuyaro y Puerto López (Meta), Montañas del Totumo (Casanare) o incluso en los llanos venezolanos.

Torneo Internacional de "Corrío" Llanero

Enviado por Anónimo el

El Torneo Internacional del Corrío Llanero es el mayor festival del Vichada, reconocido en la región como la mayor muestra de la cultura y tradición vichadense.

Se celebra anualmente en la primera semana de abril desde 1987 en Puerto Carreño, Vichada, teniendo como protagonista el "Corrío", un ritmo recio escrito en versos octosílabos, representativo de los llanos orientales.

Suscribirse a