Fiestas Patronales de La Virgen Del Carmen

Enviado por Anónimo el

A mediados de julio el municipio de El Carmen en Norte de Santander celebra sus tradicionales ferias y fiestas, en ocasión de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, cuya festividad se conmemora el 16 de julio.

La variada programación de las fiestas incluye ferias artesanales, empresariales y gastronómicas donde se pueden adquirir productos típicos de la región como arepas, tamales, la característica torta de piña y diferentes amasijos.

Festival de La Panela

Enviado por Anónimo el

A finales de junio en Convención, municipio en el norte del departamento de Norte de Santander, se celebra el Festival de la Panela, fiesta que rinde homenaje a las tradiciones del pueblo y a su producto emblemático.

Las exposiciones agrícolas y muestras artesanales son parte fundamental del festival.

Tradicionalmente durante las fiestas se instalan estructuras de madera que se cubren completamente con las “guaguas” y con productos agrícolas. ón tradicional como en diferentes dulces y bebidas derivados de ella. 

Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario

Enviado por Anónimo el

En octubre en Sandoná, Nariño, se celebra la fiesta patronal de la Virgen del Rosario, advocación mariana cuya festividad se conmemora el día 7 del mes de acuerdo al calendario litúrgico. Las actividades religiosas son el eje central de la celebración.

Durante los días de fiesta, se realizan misas solemnes, novenas y procesiones en las que la imagen de la Virgen es llevada por las calles de Sandoná, acompañada de fieles que rezan y cantan en su honor. La procesión principal es uno de los momentos más esperados de la fiesta.

Fiestas de Verano

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de Sandoná, unos 50 kilómetros al occidente de Pasto, celebra sus Fiestas de Verano, uno de los eventos más esperados del calendario festivo de la región.

Las fiestas cuentan con una programación muy variada que rinde homenaje a diferentes elementos de la cultura local. Los concursos y competencias deportivas son parte fundamental de las fiestas.

Fiestas Tradicionales Inti Raymi

Enviado por Anónimo el

En junio en Ipiales se lleva a cabo la celebración del Inti Raymi, fiesta centenaria de origen quechua que se llevaba a cabo tradicionalmente en ocasión del solsticio de invierno austral, en torno al 21 de junio.

Actualmente el Inti Raymi se lleva a cabo principalmente como atractivo turístico en diferentes ciudades de Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile.

Onomástico de la Ciudad - Concurso Internacional de Tríos

Enviado por Anónimo el

El 17 de junio (fiesta de San Juan Bautista) Pasto, capital del departamento de Nariño cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Juan de Pasto, celebra su onomástico.

En ocasión de esta fiesta, desde 2012 se lleva a cabo el Concurso Internacional de Tríos, evento que reúne a agrupaciones de tríos de diferentes países de América Latina, convirtiéndose en un escenario de intercambio artístico y cultural.

Durante el concurso, los tríos participantes interpretan piezas clásicas del bolero, pasillo, vals y otros géneros románticos.

Fiestas Guaguas de Pan

Enviado por Anónimo el

A finales de junio, en el corregimiento de Jongovito, al sur del casco urbano de Pasto, se celebran las fiestas patronales de San Pedro y San Pablo, cuya festividad se conmemora el 29 del mes según el calendario litúrgico.

Esta festividad es conocida localmente como las Fiestas de las Guaguas de Pan, nombre que reciben unas muñecas elaboradas con harina de trigo que son características del sur occidente del país. 

Tradicionalmente, durante las fiestas se instalan estructuras de madera que se cubren completamente con las “guaguas” y con productos agrícolas. 

Festival Internacional "Ipiales Cuna de Grandes Tríos"

Enviado por Anónimo el

Desde 2007 se celebra en Ipiales, municipio ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador, el Festival Internacional “Ipiales Cuna de Grandes Tríos”, uno de los eventos de música de cuerdas más importantes del país. El festival se lleva a cabo en octubre, como parte de las celebraciones por el aniversario de la fundación de Ipiales como municipio.

Festival Internacional de Cine de Pasto - Ficpa

Enviado por Anónimo el

En octubre de cada año desde su primera edición en 2005 se celebra en la capital de Nariño el Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA), uno de los principales festivales de cine del occidente del país, que busca fortalecer la cultura audiovisual de la región sirviendo como espacio para difundir las obras de directores y directoras locales, pero también de otros lugares del país y de otros países.

Carnaval del Fuego

Enviado por Anónimo el

El Carnaval del Fuego es la celebración más importante del municipio de Tumaco, nacida como respuesta de solidaridad comunitaria ante el incendio que sufrió la estación de bomberos del pueblo en la década de 1950.

Para recaudar fondos para su reparación se organizó un bazar y un reinado, que posteriormente se convirtieron en una tradición local que se mantiene hoy en día, celebrándose en los cinco días previos al comienzo de la cuaresma.

Suscribirse a