Encuentro Nacional de Danzas

Enviado por Anónimo el

A finales de junio en el municipio vallecaucano de Yumbo, a tan solo 10 kilómetros del casco urbano de Cali, se lleva a cabo el tradicional Encuentro Nacional de Danzas Nuestra Tierra, evento que cuenta ya con más de 25 ediciones y que convoca anualmente a más de 5.000 personas.

Con un colorido desfile se da inicio al festival. Los bailarines asistentes recorren las calles del municipio vistiendo los trajes típicos de sus regiones de origen en una jornada que sirve de abrebocas para las presentaciones de los días siguientes.

Feria Nacional de la Caña de Azúcar

Enviado por Anónimo el

A comienzos de noviembre en Florida, municipio ubicado unos 40 kilómetros al oriente de Cali, se lleva a cabo la Feria Nacional de la Caña de Azúcar, fiesta tradicional del pueblo que se ha convertido en uno de los principales eventos del calendario festivo para los floridanos.

Las fiestas cuentan con una variada programación que incluye competencias deportivas, cabalgatas y festivales equinos, ferias artesanales y gastronómicas y desfiles de vehículos antiguos.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Enviado por Anónimo el

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, conocido popularmente como "El Petronio", es un evento dedicado a celebrar y preservar la rica herencia musical del folclore afrocolombiano del Pacífico.

Este festival tiene lugar en la vibrante ciudad de Santiago de Cali durante el mes de agosto y se enfoca en destacar a compositores, grupos musicales e investigadores que promueven la música de la región del Pacífico colombiano.

Festival Internacional de Percusión Tamborimba

Enviado por Anónimo el

En julio, Cali acoge el Festival Internacional de Percusión Tamborimba, evento nacido en 2007 para difundir distintas propuestas artísticas en torno a la percusión. Actualmente es uno de los festivales especializados en percusión más importantes de Latinoamérica.

El festival, que convoca un gran número de artistas de renombre tanto nacionales como internacionales, alterna su agenda artística con la académica. Cada día se ofrecen conciertos y se dictan conferencias y talleres sobre el mundo de la percusión.

Festival Internacional de La Poesía de Cali

Enviado por Anónimo el

En septiembre de cada año, desde su primera edición en el año 2000, se realiza en Cali el Festival Internacional de Poesía, uno de los eventos más destacados dentro de la agenda cultural de la ciudad.

Durante el evento, se llevan a cabo numerosas actividades que incluyen recitales de poesía, talleres, conferencias y concursos de obras inéditas.

Festival Mundial de Salsa

Enviado por Anónimo el

El Festival Mundial de Salsa es uno de los eventos más destacados en Cali, reconocido por reunir a los mejores bailarines y amantes de la salsa del mundo. Este festival se celebra anualmente en los meses de septiembre u octubre y convierte a la ciudad en el epicentro del baile y la música salsa.

Las fechas específicas varían cada año, pero el festival generalmente abarca una semana llena de competencias de baile, talleres, conciertos y actividades culturales que destacan la vibrante escena salsera de Cali.

Exposhow Cali

Enviado por Anónimo el

El Cali Exposhow es el evento más destacado de belleza, salud y moda en Colombia, que se lleva a cabo cada año en el mes de octubre en Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca.

Desde su primera edición en 2001, organizada por Fenalco Valle, la Cámara de Comercio de Cali y las autoridades locales, esta feria ha crecido hasta convertirse en una plataforma de proyección internacional que reúne a sectores claves de belleza, cosmética y estética, salud, medicina especializada, odontología, cirugía plástica, vida sana, nutrición y deporte.

Festival de La Herencia Africana

Enviado por Anónimo el

El Festival de la Herencia Africana es un evento crucial que celebra la integración social, cultural y empresarial de la comunidad afrocolombiana, subrayando su vital importancia en la construcción de una nueva Colombia.

Este festival se lleva a cabo anualmente en mayo en la ciudad de Cali y otros municipios del departamento del Valle del Cauca, y cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca. 

Fiesta de Blancos y Negros de Jiguales

Enviado por Anónimo el

En enero el centro poblado de Jiguales, dentro de la jurisdicción del municipio de Yotoco, se viste de fiesta para celebrar el Carnaval de Negros y Blancos, evento inspirado en el que se celebra en Pasto.

Los días de negros y blancos, con sus tradicionales pintadas de cara y celebración con harina, talco y espuma, son los momentos centrales de las fiestas.

Festival De Música Andina Colombiana Mono Núñez

Enviado por Anónimo el

Desde 1974 se realiza en Ginebra el Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez” nombrado en honor a Benigno Núñez, músico nacido en este municipio en 1897.

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003, es uno de los festivales de música folclórica más importantes de Colombia, y el más importante evento de música andina en el país, celebrando los ritmos típicos de la región como pasillo, bambuco, torbellino y guabina.

Suscribirse a