El Encuentro Internacional de Sabores Andinos: Gastrodiversa

Enviado por Anónimo el

En octubre en Pasto se lleva a cabo el Encuentro Internacional de Sabores Andinos: Gastrodiversa, evento gastronómico de gran relevancia que celebra la riqueza y diversidad de la cocina andina.

Gastrodiversa reúne a chefs, productores y amantes de la gastronomía de diferentes países de la región andina para compartir y disfrutar de una experiencia culinaria única. los asistentes tienen la oportunidad de explorar una amplia variedad de platos tradicionales y modernos elaborados con ingredientes autóctonos de los Andes. 

Pasto Jazz

Enviado por Anónimo el

Pasto Jazz es un festival cultural que se celebra anualmente en septiembre la ciudad de Pasto, Nariño, y que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de jazz en el sur de Colombia. El festival reúne a músicos nacionales e internacionales, ofreciendo una plataforma para la difusión y el disfrute del jazz en sus diversas expresiones.

Durante el festival, se llevan a cabo conciertos en diversos escenarios de la ciudad, desde teatros hasta espacios al aire libre, permitiendo que el jazz llegue a una audiencia diversa. 

Carnaval de Cumbitara

Enviado por Anónimo el

A comienzos de enero en Cumbitara, municipio de Nariño ubicado a unos 165 kilómetros de la capital departamental Pasto, se celebra el tradicional Carnaval de Negros y Blancos, fiesta emblemática de varias poblaciones del departamento y de Cauca y Putumayo.

El día de negros y el día de blancos son las dos jornadas principales del carnaval. En Cumbitara el día de negros se celebra a la manera tradicional, con un desfile con música en el que los habitantes del municipio se pintan la cara y el cuerpo con pintura negra.

Carnaval de Leiva

Enviado por Anónimo el

En enero Leiva, al igual que muchos otros pueblos de los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo, celebra el tradicional Carnaval de Negros y Blancos. Los principales elementos del carnaval cuyo origen está en Pasto se pueden encontrar en Leiva, ubicado a 185 kilómetros de la capital departamental.

Carnaval Multicolor de La Frontera

Enviado por Anónimo el

En los primeros días del año se celebra en Ipiales, municipio del sur de Nariño en la frontera entre Colombia y Ecuador, el Carnaval Multicolor de la Frontera, nombre con el que se conoce a la versión local del Carnaval de Negros y Blancos típico de Nariño.

El carnaval de Ipiales incluye todos los elementos distintivos de estas festividades, comenzando en los últimos días de diciembre con la celebración del día de los inocentes y con la quema de los años viejos en el último día del año.

Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico en Tumaco

Enviado por Anónimo el

Entre mayo y junio Tumaco es escenario del Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico, evento que se desarrolla en la hermosa Playa del Morro, ubicada en la isla del mismo nombre al norte del casco urbano.

El festival cuenta con más de 50 stands gastronómicos en el que los asistentes pueden encontrar los platos más emblemáticos de la cocina del pacífico colombiano como el arroz atollado, las empanadas de jaiba, el bocachico en salsa de coco y diferentes preparaciones a base de mariscos y pescado. 

Fiestas Patronales en Honor a San Francisco de Sales

Enviado por Anónimo el

A finales de enero en Mosquera, municipio de la región del Sanquianga en Nariño, se celebran las fiestas patronales en honor a San Francisco de Sales, santo saboyano de los siglo XVI y XVII cuya festividad se conmemora el 24 de enero.

Las fiestas comienzan a prepararse desde la semana anterior con la novena que, acompañada de misas y chirimías, comienza a preparar el espíritu devoto y festivo en Mosquera.

Festival de La Trucha

Enviado por Anónimo el

En el corregimiento de El Encano en la jurisdicción del municipio de Pasto, al oriente de la cabecera municipal y muy cerca de la laguna de la Cocha, se celebra todos los años en enero, a finales del Carnaval de Negros y Blancos, el Festival de la Trucha.

La pesca, obtenida en la laguna, es el atractivo principal del festival. Se preparan platos tradicionales y gourmet, como la trucha a la plancha, al vapor, en ceviche y al ajillo, permitiendo que los asistentes saboreen las múltiples formas de cocinar este delicioso pescado.

Carnaval de Los Rojos

Enviado por Anónimo el

A principios de enero en Buesaco, municipio ubicado a apenas 40 kilómetros de Pasto, se celebra el Carnaval de Negros, Blancos y Rojos, versión local del tradicional carnaval originario de la capital departamental y que es emblemático de varias poblaciones de Nariño.

El carnaval es reconocido por su Día de Rojos, jornada que se adiciona a los tradicionales días de Negros y de Blancos, en los que se llevan a cabo los infaltables desfiles de la familia Castañeda y de carrozas y comparsas.

Suscribirse a