Fiestas Patronales en Honor a La Virgen de La Candelaria y San Blas

Enviado por Anónimo el

En febrero el municipio de Morroa en Sucre, a apenas 10 kilómetros de Sincelejo, celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas, cuyas festividades se conmemoran el 2 y 3 de febrero respectivamente, según el calendario litúrgico.

La variada programación de las fiestas incluye celebraciones religiosas como misas, procesiones y rezos en honor a los santos patronos. Las procesies con las imágenes de San Blas y la Virgen de la Candelaria son uno de los momentos más emotivos, donde los fieles expresan su devoción y agradecimiento.

Concurso Nacional de la Canción Inédita Jose A. Morales

Enviado por Anónimo el

En septiembre el municipio de Socorro, ubicado unos 120 kilómetros al sur de Bucaramanga, rinde homenaje a su hijo ilustre José A. Morales, reconocido compositor y músico de mediados del siglo XX, con el Concurso Nacional de la Canción Inédita.

El evento convoca a compositores de todo el país que acuden a la cita para mostrar sus obras originales ante un jurado especializado.

Festival Internacional de Cine de Santander (Ficis)

Enviado por Anónimo el

El Festival Internacional de Cine de Santander, celebrado normalmente en agosto o septiembre en Bucaramanga, es uno de los festivales de cine más importantes de la región y el más reconocido del país después del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Surgido en 2009, inicialmente el FICS fue dirigido por el actor santandereano Carlos Muñoz, hasta el fallecimiento de éste en 2016. Desde entonces el festival ha contado con la guía del director y guionista Sergio Cabrera.

Feria Dulce de Floridablanca

Enviado por Anónimo el

En noviembre se celebra en Floridablanca la Feria Dulce, uno de los eventos más importantes del calendario festivo en este municipio del área metropolitana de Bucaramanga.

Estas ferias y fiestas, que se llevan a cabo en torno al aniversario de fundación del municipio, rinden homenaje a la tradición dulcera de la ciudad, famosa por sus obleas.

Festival de Música Campesina de Floridablanca

Enviado por Anónimo el

Entre julio y agosto en Floridablanca se lleva a cabo el Festival De Música Campesina, evento impulsado por el gobierno municipal con el cual se rinde homenaje a la cultura de las zonas rurales florideñas.

Cada fin de semana se realizan conciertos en diferentes veredas del municipio, llevando la carranga y la guasca a todos los rincones del área rural de Floridablanca.

Los asistentes bailan al ritmo de la música y hay espacio para el desarrollo de juegos tradicionales como el popular bolo criollo, patrimonio cultural de Santander.

Feria Bonita

Enviado por Anónimo el

En septiembre Bucaramanga se viste de fiesta para la realización de la Feria Bonita, uno de los eventos más importantes del calendario de la capital de Santander.

Esta feria, que nació a finales de la década de 1949 como una actividad de compraventa de ganado, es una celebración de la cultura bumanguesa y santandereana en todos sus aspectos.

Festival de la Guabina y El Tiple

Enviado por Anónimo el

A principios de agosto en el municipio de Vélez se lleva a cabo el Festival de la Guabina y el Tiple, tradición que tiene sus raíces en la época colonial, en las romerías que se organizaban los días 4 y 5 de agosto en honor a la Virgen de las Nieves, patrona de los veleños.

En 1962 el festival fue organizado por primera vez de manera formal por un comité, celebrándose anualmente desde entonces conservando las fechas en que se llevaban a cabo las romerías.

Festival de Música Colombiana, Andina y Sacra

Enviado por Anónimo el

Durante la Semana Santa en San Gil, Santander, se lleva a cabo el Festival De Música Colombiana, Andina Y Sacra, evento nacido en 1998 que tiene por objetivo resaltar la riqueza del repertorio sacro colombiano, que forma parte del patrimonio cultural del país.

Durante el festival, se llevan a cabo diversas actividades, como conciertos, talleres y conferencias en escenarios como auditorios, parques y templos.

Green Moon Festival

Enviado por Anónimo el

En 1987 se celebró por primera vez el Green Moon Festival, celebración pensada para rendir homenaje a las tradiciones y cultura propias de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

Su historia de asentamientos ingleses y cercanía histórica con las islas angloparlantes del Caribe han dotado a este archipiélago de una identidad muy distintiva que lo diferencia de todos los demás departamentos del país.

Suscribirse a