Fiestas Patronales en honor a Santa Rosa de Lima

Enviado por Anónimo el

A finales de agosto el pequeño pueblo de Cantagallo en el sur de Bolívar celebra sus fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, cuya festividad se conmemora el 30 del mes en este municipio.

Durante cinco días cantagalleros y visitantes pueden disfrutar de una variada programación que incluye música en vivo, muestras musicales y de danza de agrupaciones folclóricas locales, cabalgatas y las corralejas tradicionales de la región.

Carnaval de Cantagallo

Enviado por Anónimo el

En el mes de febrero en el municipio de Cantagallo, a orillas del río Magdalena en el sur de Bolívar, se celebra su tradicional carnaval, una de las festividades más esperadas por los cantagalleros.

Durante tres días el pueblo se llena de color y música con desfiles de carrozas y comparsas que celebran la historia y cultura del municipio y la región. También se llevan a cabo concursos de faroles, festival de tambores y concurso de piqueria, tradición propia de las fiestas en la región caribe.

Fiesta Corraleja

Enviado por Anónimo el

A mediados de julio en Arenal, cabecera del municipio de San Estanislao de Kostka en el norte de Bolívar, se llevan a cabo las tradicionales corralejas, fiesta característica de la región.

En estas corridas, que se llevan a cabo en una plaza de toros improvisada con guadua y caña, se diferencia de la tauromaquia tradicional en que en las corralejas participan aficionados locales que se enfrentan con valentía y destreza a los toros seleccionados de ganaderías locales y de otros departamentos como Sucre y Córdoba.

Festival del Retorno

Enviado por Anónimo el

A principios de año el municipio de Arenal en el sur de Bolívar lleva a cabo su Festival del Retorno, para celebrar el regreso de los arenaleros residentes en otras ciudades del país, que desde diciembre regresan al pueblo para pasar las fiestas con sus familias.

Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria

Enviado por Anónimo el

Entre finales de enero y comienzos de febrero se celebran en Cartagena de Indias las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de la ciudad, cuya festividad se conmemora el 2 de febrero.

Las fiestas se inauguran con la tradicional noche de candelas, un desfile nocturno con baile y música folclórica y la participación de diferentes comparsas locales que celebran la cultura tradicional de la región. 

Festival Internacional de Jazz de Mompox

Enviado por Anónimo el

En octubre de cada año se lleva a cabo en Mompox, joya colonial del departamento de Bolívar, el Mompox Jazz Festival, uno de los festivales dedicados a este género musical más importantes del país.

Durante el festival, Mompox recibe a destacados artistas nacionales e internacionales, quienes ofrecen conciertos al aire libre. Músicos momposinos y de otros lugares del departamento inundan de música las calles del pueblo con el street jazz.

Semana Santa Mompox

Enviado por Anónimo el

La Semana Santa celebrada en la histórica ciudad de Santa Cruz de Mompox, es una de las conmemoraciones religiosas más importantes y tradicionales del país. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, esta festividad destaca por su profunda devoción y su riqueza cultural.

Durante la Semana Santa, Mompox se convierte en un escenario de solemnidad y fervor, manteniendo vivas costumbres que datan del período colonial y que están fuertemente influenciadas por la cultura andaluza, asemejándose a las tradiciones de Semana Santa de ciudades como Sevilla y Málaga.

Cumpleaños de Bogotá

Enviado por Anónimo el

El 6 de agosto Bogotá celebra su cumpleaños. Ese día, en la víspera de la fiesta nacional de la Independencia de Colombia, se conmemora la fundación de la ciudad en 1538 por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada en las proximidades de la población muisca de Bacatá.

Fiesta de Reyes y Epifanía del Barrio Egipto

Enviado por Anónimo el

El barrio Egipto, barrio de tradición popular construido en la ladera de los cerros al oriente del centro histórico de Bogotá, celebra a principios de año la Fiesta de los Reyes Magos, celebración centenaria que fue declarada Patrimonio Distrital en 2005.

Desde el siglo XVIII hay registros de rezos de novenas y celebraciones en torno a la fiesta de la Epifanía y la fiesta patronal de Nuestra Señora de Egipto, patrona del barrio, el 6 y 7 de enero respectivamente. 

Suscribirse a