Semana Santa

Enviado por Anónimo el

La Semana Santa en Pesca, Boyacá, es una celebración profundamente arraigada en la tradición religiosa y cultural del municipio, donde las diferentes celebraciones del calendario católico se viven con gran devoción y participación comunitaria.

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, jornada en la que se lleva a cabo la primera de las representaciones en vivo que son emblemáticas de estas fiestas en Pesca.

Semana Santa

Enviado por Anónimo el

Durante la Semana Santa el municipio de Tibasosa se convierte en el escenario perfecto para quien quiera sumergirse en toda clase de actividades culturales que rinden homenaje a la vida y pasión de Cristo y celebran la tradición católica de Boyacá y Colombia.

Semana Santa

Enviado por Anónimo el

La Semana Santa es el momento perfecto para visitar Turmequé, municipio ubicado unos 45 kilómetros al sur de Tunja y conocido como la “cuna mundial del tejo”.

A lo largo de la Semana Mayor se llevan a cabo en el pueblo las celebraciones tradicionales del calendario católico, además de multitudinarias procesiones todos los días, comenzando el viernes anterior.

Ferias, Fiestas y Encuentro Cultural Municipio de Labranzagrande

Enviado por Anónimo el

A principios de año el municipio de Labranzagrande al oriente de Boyacá celebra sus ferias y fiestas, evento tradicional que celebra la cultura campesina del pueblo y su tradición ganadera.

Las festividades incluyen ferias ganaderas y equinas en las que participan ganaderos tanto locales como de municipios aledaños en Boyacá y Casanare, así como actividades típicas como concursos de vaca lechera, concursos de vaquería, cabalgatas y corralejas.

Ferias del Sol de Sogamoso

Enviado por Anónimo el

En julio de cada año el pueblo de Sogamoso celebra el Festival del Sol y del Acero, fiesta típica con la que la población local rinde homenaje a sus tradiciones, resaltando particularmente la herencia llanera en su cultura.

Durante tres días el municipio es escenario de diversas actividades artísticas, culturales, gastronómicas y deportivas. Entre estas tiene especial popularidad el reinado en que se corona a la Reina del Sol y el Acero, entre candidatas de diferentes departamentos.

Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Candelaria, Nuestro Patrono San Jerónimo y Nuestra Señora del Milagro

Enviado por Anónimo el

A principios de febrero el municipio de Mongua, ubicado a unos 3. 000 metros sobre el nivel del mar y a unos 55 kilómetros de Tunja, celebra sus fiestas en honor a sus santos patronos, San Jerónimo, Nuestra Señora del Milagro y Nuestra Señora de la Candelaria.

Cada uno de los días de las fiestas está marcado por al menos una celebración religiosa, entre novenas, vísperas y eucaristías solemnes en honor de cada uno de los patronos del pueblo.

Ferias y Fiestas Tradicionales en Honor al Divino Salvador de la Piedra de Iza y a San Isidro Labrador

Enviado por Anónimo el

Cada agosto en Iza, pueblo cercano a la Laguna de Tota y a unos 80 kilómetros de Tunja, se celebran las tradicionales ferias y fiestas del pueblo, celebración que rinde homenaje al Divino Salvador de la Piedra, una imagen del rostro de Cristo que apareció milagrosamente al capellán fray Juan Agustín Camacho en 1748 y a la cual se rinde culto en Iza desde entonces.

Encuentro de Sabores y Saberes

Enviado por Anónimo el

En mayo Villa de Leyva es escenario de uno de los festivales gastronómicos más importantes de la región: el Encuentro de Sabores y Saberes, evento que desde 2015 se realiza anualmente en este pueblo boyacense.

El encuentro tiene el objetivo de celebrar la gastronomía tradicional de la región, resaltando su historia y sus orígenes ancestrales. Así, por ejemplo, ediciones recientes del festival se han centrado en la importancia del molino de piedra como elemento transformador de cereales como el trigo y la cebada.

Festival de Astronomía

Enviado por Anónimo el

Cada año, desde 1997, el emblemático pueblo colonial de Villa de Leyva es sede del Festival de Astronomía, uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país que se lleva a cabo normalmente en febrero.

Suscribirse a