Loa de Los Reyes Magos

Enviado por Anónimo el

El Día de Reyes en el municipio de Baranoa se celebra una de las fiestas más antiguas del país con más de siglo y medio de tradición, conocida como la Loa de los Santos Reyes Magos.

La Loa (un poema dramático de breve extensión) es una puesta en escena en vivo de la historia de los reyes magos, desde su primera visita a Herodes, pasando por la adoración del niño Jesús en Belén, hasta una escena final en la que Herodes, enloquecido por el no regreso de los reyes magos, es llevado en brazos por el mismo diablo.

Fiestas Patronales San José de Cravo Norte

Enviado por Anónimo el

A mediados de marzo el municipio de Cravo Norte, ubicado en la desembocadura del río homónimo en el río Casanare, celebra sus fiestas patronales en honor a San José, cuya festividad se conmemora el 19 del mes.

Las festividades comienzan con una alborada musical el día jueves y se extienden durante todo el fin de semana con actividades culturales y recreativas características de los llanos orientales colombianos como coleo de toros, cabalgatas, desafíos gallísticos, lazo criollo y pruebas de destreza a caballo.

Festival de la Cotiza Oro

Enviado por Anónimo el

En noviembre el municipio de Tame es escenario del Festival la Cotiza de Oro, evento cultural dedicado a la celebración del joropo, el género musical y de baile que representa el alma de los Llanos Orientales colombianos.

En el festival participan niños y jóvenes estudiantes de las instituciones educativas y academias de baile de Tame y municipios vecinos como Fortul y Hato Corozal (Casanare), que concursan en categorías de baile, como joropo tradicional y baile espectáculo, mostrando su habilidad en la ejecución de los pasos rápidos y complejos característicos de este baile.

Encuentro Nacional de Bandas Rítmicas Marciales

Enviado por Anónimo el

En junio el municipio de Tame en Arauca es escenario del Encuentro de Bandas Músico-Marciales y Rítmicas, evento que cuenta con más de 25 años de tradición y que se ha convertido en uno de los eventos de la categoría más importantes de la región.

El encuentro rinde homenaje a la tradición marcial del municipio, apodado “Cuna de la Libertad”, la cual se remonta a la campaña libertadora ya que allí se encontraron por primera vez Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y fue fundado el Ejército Nacional de Colombia.

Fiestas Patronales Nuestra Señora de la Asunción

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de Tame celebra sus fiestas patronales en honor a la Asunción de María, festividad que se celebra el 15 del mes según el calendario festivo católico. Las fiestas cuentan con una variada programación con eventos tanto religiosos como culturales y recreativos.

El día de la festividad se celebra con la Eucaristía solemne, seguida de una procesión con la imagen de la Virgen María, desfile que desemboca en el parque principal del pueblo, donde se lleva a cabo una serenata en honor a la madre de Cristo.

Ferias y Fiestas Patronales

Enviado por Anónimo el

A mediados de diciembre el pueblo de Puerto Rondón, a orillas del río Casanare que marca el límite entre los departamentos de Arauca y Casanare, celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen Inmaculada.

Las fiestas son una celebración de la cultura llanera con actividades típicas de la región como concurso de música llanera, con las tradicionales categorías de voz recia, voz pasaje y copla, encuentros de danza tradicional al ritmo del joropo, y los deportes y juegos característicos como el coleo de toros y los desafíos gallísticos.

Festival de Colonias

Enviado por Anónimo el

En diciembre el municipio de Fortul en Arauca, ubicado a unos 150 kilómetros de la capital departamental, celebra su tradicional Festival de Colonias, evento con más de dos décadas de tradición en el que los habitantes del pueblo provenientes de otras regiones del país celebran su cultura a la vez que se festeja el retorno de familiares y amigos que vuelven al pueblo para pasar allí las fiestas de fin de año.

Durante el festival residentes y visitantes disfrutan de música en vivo con artistas invitados de talla nacional, así como de desfiles de carrozas y comparsas.

Día Departamental del Llanero

Enviado por Anónimo el

El 25 de julio se celebra en Arauca, así como en varios otros municipios del departamento, el Día del Llanero, conmemoración que nació por iniciativa del historiador Luis Alberto Sabogal y que quedó consignada en la Ley 1907 de 2018.

La fiesta, que se celebra en el aniversario de la Batalla del Pantano de Vargas donde el papel de los lanceros llaneros fue crucial en la victoria del ejército independentista, comienza en la madrugada con el amanecer llanero en el que no pueden faltar el característico café cerrero y los cantos de ordeño.

Feria del Turismo

Enviado por Anónimo el

Desde 2022 se lleva a cabo en Saravena, Arauca, la Feria del Turismo, realizada por primera vez el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre, con el objetivo de fomentar esta actividad económica en la región y dar a conocer los tesoros que Saravena tiene para ofrecer.

Durante la feria, en diferentes puestos instalados en el parque central del pueblo se puede conocer la oferta turística del municipio, así como distintas rutas, planes y paquetes.

Festival del Tameño Nato

Enviado por Anónimo el

Todos los años en las fechas cercanas al día de San José, en Tame se organiza el Festival del Tameño Nato, una fiesta cargada de historia y tradición que busca honrar las formas de vida de los habitantes de este municipio de Arauca.

En un fin de semana cargado de música, ferias gastronómicas y concursos de baile, el grueso de las miradas se lo lleva el Desfile del Tameño Nato en el que diferentes comparsas escenifican el estilo de vida de tameños de otras épocas.

Suscribirse a