Festival de Luces y Velitas

Enviado por Anónimo el

La Víspera de la Inmaculada Concepción, la noche del 7 de diciembre, es una fiesta tradicional en toda Colombia, conocida como el “día de velitas”, en el que en barrios, parques y plazas los vecinos se reúnen a encender velas y faroles y compartir comida típica de la temporada navideña.

En el emblemático pueblo de Villa de Leyva esta tradición llega a otro nivel con el impresionante Festival de Luces.

Festival de Cometas y Viento

Enviado por Anónimo el

En agosto, temporada de vientos en Colombia, los cielos del emblemático pueblo colonial de Villa de Leyva se visten de gala para recibir el Festival de Viento y Cometas, evento con casi medio siglo de tradición que convoca miles de visitantes cada año.

El festival se centra en la tradición de volar cometas, transformando el vasto cielo de Villa de Leyva en un colorido lienzo de formas y colores. Participantes de todas las edades se reúnen para mostrar sus cometas, que varían desde diseños sencillos hasta elaboradas creaciones artísticas.

Festival Internacional de Jazz de Villa de Leyva

Enviado por Anónimo el

A finales de junio, desde su primera edición en 2011, se celebra el Festival Internacional de Jazz de Villa de Leyva, uno de los festivales de este género más importantes del país.

Durante el festival, la Plaza Mayor y otros espacios emblemáticos del pueblo como el Claustro San Francisco se convierten en escenarios para una serie de conciertos y presentaciones que destacan tanto a artistas nacionales como internacionales.

Festival de La Cultura y La Colonia

Enviado por Anónimo el

A comienzos del año Miraflores celebra sus ferias y fiestas con el Festival de la Cultura y la Colonia Mirafloreña que se lleva a cabo durante el puente de Reyes.

Durante el festival mirafloreños y asistentes de otros lugares de Boyacá y el país disfrutan de eventos que celebran las costumbres locales y que ya son sello distintivo de las fiestas del pueblo como la popular carrera de burros, el concurso de tractomulas, concursos de mascotas, las cabalgatas, muestras y competencias de ganado y las cohetadas que inauguran las fiestas con un espectáculo de fuegos artificiales.

Festival Internacional de la Cultura

Enviado por Anónimo el

Desde la década de 1970 se realiza en la capital de Boyacá el Festival Internacional de la Cultura, uno de los eventos culturales más relevantes de Colombia. Celebrado normalmente en noviembre en Tunja, este festival se ha consolidado como una plataforma importante para la promoción y el intercambio cultural a nivel nacional e internacional.

Durante el festival, la ciudad se transforma en escenario de actividades culturales que incluyen conciertos, presentaciones de danza, teatro, cine y exposiciones artísticas.

Fesitval Multicultural de los Montes de María

Enviado por Anónimo el

El Festival Multicultural de los Montes de María es una celebración que cada diciembre reúne a los pobladores de esta región del departamento de Bolívar en torno a su identidad cultural común, sus costumbres y su música tradicional.

Aunque originalmente el festival tuvo sedes variadas, rotando por los siete municipios que conforman la región de los Montes de María en Bolívar, desde 2017 fijó su sede en El Carmen de Bolívar, la más grande de las poblaciones de la zona, donde se ha realizado desde entonces.

Festival Folclórico y Cultural de Zambrano

Enviado por Anónimo el

En diciembre se lleva a cabo el Festival Folclórico Y Cultural De Zambrano, un evento que busca salvaguardar y celebrar la cultura propia del municipio y de la región de los Montes de María.

Uno de los eventos principales del festival es el concurso de “baile de pajaritos”, una tradición emblemática de Zambrano en el que parejas danzan al ritmo de las tamboras, representando los movimientos de cortejo de las aves.

Fiestas Patronales en honor a San Juan Nepomuceno

Enviado por Anónimo el

A mediados de mayo el pueblo San Juan Nepomuceno, en la región de los Montes de María en Bolívar, celebra sus fiestas patronales en honor al sacerdote checo del siglo XIV que da nombre al pueblo.

La fiesta central se lleva a cabo el 16 del mes con la eucaristía patronal, normalmente presidida por el Arzobispo de la Diócesis de Cartagena, seguida de la procesión con la imagen del santo, que recorre las principales calles del municipio. Además de esto, en los días anteriores a la celebración se llevan a cabo novenas y lucernarios en preparación para la gran fiesta.

Carnavales de San Jacinto

Enviado por Anónimo el

En la semana anterior al comienzo de la Cuaresma en el municipio de San Jacinto en la región de los Montes de María se celebra el tradicional carnaval, festividad con los elementos propios de los carnavales de la costa caribe.

Uno de los eventos centrales de las fiestas es la Batalla de Flores, un colorido desfile presidido por carrozas ricamente adornadas con arreglos florales, cintas y plumas multicolores, en las que van las candidatas al reinado. Durante el desfile los sanjacinteros exhiben toda su creatividad con diferentes disfraces y celebran arrojándose maicena.

Suscribirse a