Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Ascención

Enviado por Anónimo el

A mediados de agosto Tame celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción, cuya festividad se conmemora el 15 del mes.

Durante las fiestas los tameños disfrutan de una variada programación que incluye música en vivo con talento local e invitados especiales, así como el Reinado Internacional del Llano con candidatas de diferentes departamentos de la Orinoquía colombiana y de los estados de los llanos venezolanos.

Fiestas Patronales de la Virgen Del Carmen

Enviado por Anónimo el

A mediados de julio el municipio de Fortul en Arauca celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen.

Los fortuleños se preparan para vivir esta celebración desde nueve días antes, con la tradicional novena a esta devoción de la Virgen María, novena que se concluye el día 15.

Ese día, víspera de la fiesta, se realiza una procesión con la imagen de la Virgen del Carmen hasta el templo parroquial, mientras se reza el rosario.

Día del Llanero

Enviado por Anónimo el

El 25 de julio en Arauquita se celebra el Día del Llanero, fiesta departamental que rinde homenaje a la cultura de los llanos orientales colombianos.

La jornada comienza en la madrugada con el amanecer llanero, durante el cual se comparte café “guayoyo” (lo que en otras regiones del país se conoce como “tinto”) y se lleva a cabo el sacrificio, arreglo y desprese del cerdo que posteriormente se prepara frito.

A lo largo del día se realizan desfiles de joropera por las principales calles de Arauquita, con música y baile que celebran la cultura llanera.

Festival Araucano de La Frontera

Enviado por Anónimo el

A principios de diciembre se celebra en Arauca el Festival Araucano de la Frontera, celebración que convoca cientos de visitantes de diferentes puntos del departamento, así como turistas de Venezuela que cruzan el puente José Antonio Páez para rendir homenaje a la cultura compartida por los llanos orientales colombianos y los llanos venezolanos.

Festival de Verano

Enviado por Anónimo el

En los primeros meses del año se lleva a cabo en Arauquita el Festival de Verano, uno de los eventos más esperados por los jóvenes del municipio y sus alrededores.

El río Arauca y sus playas son el escenario de variadas actividades en unos días cargados de concursos y diversión.
Equipos conformados por hombres, mujeres y niños compiten en pruebas de construcción de castillos de arena, desafíos de obstáculos, natación, canotaje, pruebas de resistencia y de tiro al blanco.

Festival Internacional de Música Llanera “El Bonguero de Oro”

Enviado por Anónimo el

En el marco de las ferias y fiestas del pueblo, Arauquita rinde homenaje a la música tradicional de los llanos orientales colombianos con el Festival Internacional de Música Llanera “El Bonguero de Oro”.

El joropo es el gran protagonista del festival. Las competencias incluyen tanto la interpretación instrumental, con arpa, cuatro y maracas, como el canto y el baile. Estos concursos son un despliegue vibrante de destreza y pasión, convocando artistas de distintos lugares de Arauca y los llanos colombianos y venezolanos.

Fiestas Patronales de Arauquita

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de Arauquita, en la frontera entre Colombia y Venezuela, celebra su aniversario, conmemorando la fundación hecha por los misioneros jesuitas liderados por el sacerdote Bernabé González del caserío originalmente llamado San Lorenzo en 1675, por haber sido fundado el día de la fiesta de este santo del siglo III.

Por estas fechas se celebran en el pueblo susfiestas patronales con las que los arauquiteños honran a su patrono, su historia y tradiciones.

Colombia Moda

Enviado por Anónimo el

En julio de cada año el centro de convenciones de Plaza Mayor en Medellín recibe Colombia Moda, evento que se realiza desde 1990 en el marco de la Semana Colombiana de la Moda, y que con el tiempo se ha convertido en la feria de moda más importante de Colombia y una de las más influyentes de América Latina, convocando anualmente más de 50.000 visitantes y más de 400 expositores.

Fiesta del Libro y la Cultura

Enviado por Anónimo el

Cada septiembre se celebra en Medellín la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos culturales más importantes de la capital antioqueña que cada año reúne a miles de autores, editores y amantes de la lectura.

La variada programación se desarrolla en escenarios como el Jardín Botánico, el Parque Explora y el Parque de los Deseos, e incluye charlas, conferencias y presentaciones de libros con destacados autores, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar nuevos horizontes literarios.

Día de la Antioqueñidad

Enviado por Anónimo el

El 11 de agosto se celebra en Medellín y en todo el departamento el Día de la Antioqueñidad, conmemorando la declaración de independencia de Antioquia, liderada por el dictador Juan del Corral, de la Corona Española en 1813.

En parques y plazas de la ciudad se celebra esta fiesta entonando el himno de Antioquia y cantando a todo pulmón el grito de ¡Oh, libertad! con que finaliza la primera estrofa.

Suscribirse a