Carnavales del Café

Enviado por Anónimo el

Ubicado en plena tierra cafetera en Caldas, la vida económica del municipio de Chinchiná gira en torno a este producto, como testifican la taza de café más grande del mundo, instalada en la plaza central del pueblo, y la fábrica de café liofilizado que opera allí desde la década de 1970.

En honor a su vocación cafetera, durante el puente festivo de Todos los Santos en Chinchiná se llevan a cabo los Carnavales del Café.

Fiestas de Mitos y Leyendas

Enviado por Anónimo el

En octubre en San José, pequeño municipio ubicado unos 60 kilómetros al occidente de Manizales, se celebran las Fiestas de Mitos y Leyendas.

El origen de estas fiestas se remontaal siglo XX cuando, viendo que la tala de bosques estaba a punto de acabar con los nacederos de agua cercanos, el párroco y otras autoridades locales resolvieron difundir el mito del duende, personaje que supuestamente hería a las personas que tumbaban los árboles para hacer leña.

Semana Santa en Vivo

Enviado por Anónimo el

Desde hace más de medio siglo, durante la Semana Santa, el municipio de Belalcázar se convierte en la Jerusalén del siglo primero con la Semana Santa en Vivo, en la que los habitantes de este pueblo caldense a hora y media de Manizales recrean la pasión de Cristo en sus calles.

El Domingo de Ramos se inicia la celebración con una procesión en la que un actor disfrazado como Jesús recorre las calles de Belalcázar en un burro mientras los habitantes del pueblo lo reciben con las tradicionales palmas, tal y como es descrito en los evangelios.

Pregón de Las Fiestas de La Iraca

Enviado por Anónimo el

En noviembre en el municipio de Aguadas se celebran las Fiestas de la Iraca, festividad que se ha llevado a cabo desde la década de 1980 para exaltar la iraca (también conocida como palma toquilla), producto típico local que se utiliza para la fabricación del tradicional sombrero aguadeño.

Festival Nacional del Pasillo

Enviado por Anónimo el

Desde 1990 se celebra en el municipio de Aguadas el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, con el que se rinde homenaje a esta música tradicional de los Andes colombianos, que combina el vals austríaco con los aires autóctonos de la región.

El festival nació como un homenaje a los hermanos Hernández (Héctor, Gonzalo y Francisco), un trío de músicos aguadeños que alcanzó reconocimiento internacional durante la primera mitad del siglo XX.

Feria de Manizales

Enviado por Anónimo el

Cada enero la capital de Caldas es escenario de la Feria de Manizales, una de las festividades más emblemáticas del país. Fundada en 1955, esta feria se ha convertido en un símbolo de la cultura cafetera y una manifestación de las tradiciones locales y nacionales.

Inspirada en la Feria de Abril de Sevilla, España, la Feria de Manizales combina elementos festivos con un fuerte componente taurino, cultural y artístico. Uno de los eventos más destacados es la Temporada Taurina, que atrae a toreros de renombre internacional y a aficionados de todo el país.

Festival de la Lana, La Papa, la Leche y la Arriaría

Enviado por Anónimo el

En noviembre, durante el puente festivo de la independencia de Cartagena, se lleva a cabo en Marulanda, municipio ubicado a unos 125 kilómetros de Manizales, el Festival de la Lana, celebración con la que los marulandeños rinden homenaje a sus tradiciones agropecuarias.

Durante el fin de semana locales y foráneos pueden disfrutar de actividades como desfiles de comparsas, eventos deportivos, verbenas populares, juegos tradicionales y música en vivo en la plaza principal del pueblo. 

Fiestas de la Cabuya y el Paisaje Cultural Cafetero

Enviado por Anónimo el

Cada dos años, en el mes de octubre, el municipio de Aranzazu celebra sus tradicionales Fiestas de la Cabuya y del Paisaje Cultural Cafetero.

Durante las fiestas, los habitantes de Aranzazu y visitantes participan en una variedad de actividades que destacan la importancia de la cabuya y el café en la vida local.

Se realizan exposiciones artesanales donde los artesanos muestran su habilidad en la creación de productos a base de cabuya, como mochilas, sombreros y otros artículos tradicionales.

Encuentro de la Palabra

Enviado por Anónimo el

En agosto de cada año se realiza en Riosucio el Encuentro de la Palabra, uno de los eventos culturales más importantes del departamento de Caldas, que con cuatro décadas de tradición se ha convertido en elemento integral del calendario cultural de la región.

Suscribirse a