Fiestas Patronales en honor a San Lorenzo

Enviado por Anónimo el

En agosto Caldono, municipio del oriente caucano ubicado a unos 80 kilómetros de Popayán, celebra sus fiestas patronales en honor a San Lorenzo, uno de los principales eventos del calendario festivo y religioso del pueblo.

Las fiestas comienzan a vivirse desde nueve días antes. Diferentes agrupaciones, empresas e instituciones educativas del municipio coordinan cada uno de los días del rezo de la novena a San Lorenzo, como preparación para la gran festividad.

Carnaval de Timbiquí

Enviado por Anónimo el

Durante todo el mes de diciembre el municipio de Timbiquí, en el litoral pacífico del departamento del Cauca, vive sus carnavales, nombre con el que localmente se conoce a las fiestas de fin de año.

Los carnavales comienzan el 4 de diciembre con la fiesta de Santa Bárbara, patrona del municipio. La festividad se conmemora con la Eucaristía solemne, seguida de una procesión con música, cantos y oraciones.

Fiestas Patronales

Enviado por Anónimo el

En diciembre en Guapi, cuya cabecera municipal se encuentra a unos pocos kilómetros del Océano Pacífico, se celebran las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción, también conocidas como la Purísima de Guapi.

El evento central de las fiestas es el emblemático desfile de balsadas.

Carnavales de Guapi

Enviado por Anónimo el

A finales de diciembre en el municipio de Guapi en el sur del departamento del Cauca, se lleva a cabo el tradicional Carnaval de los Matachines, fiesta que se realiza el 28 del mes (día de los Santos Inocentes) en varios municipios del país.

En los días anteriores a la celebración el pueblo se prepara con desfiles de comparsas y caravanas en las que los habitantes rinden homenaje a la cultura e historia de la región, preparando el ambiente festivo para el día de los matachines. El día de la fiesta la vida del pueblo entero gira en torno al juego.

Carnavales de Negros y Blancos

Enviado por Anónimo el

En enero el municipio de Argelia, ubicado al sur del departamento a unos 170 kilómetros de Popayán, celebra el tradicional Carnaval de Negros y Blancos, fiesta típica de varias poblaciones del suroccidente de Colombia.

Uno de los eventos centrales del carnaval es el desfile de carrozas y comparsas, una colorida procesión en el que con elaborados disfraces y al ritmo de la música típica del Cauca los argelinos resaltan la cultura de los pueblos indígenas de la región, las tradiciones campesinas, la biodiversidad y los mitos y leyendas propios.

Carnavales de la Tierra del Oro

Enviado por Anónimo el

A principios de año Santander de Quilichao, ubicado aproximadamente a mitad de camino entre Popayán y Cali, celebra su carnaval, uno de los eventos más esperados del calendario festivo en esta población.

El evento principal de los carnavales es el desfile de comparsas, donde grupos de diferentes barrios y veredas se preparan durante meses para exhibir sus trajes coloridos y coreografías creativas.

Ferias y Fiestas de Corinto

Enviado por Anónimo el

En agosto se celebran las Ferias y Fiestas de Corinto, municipio ubicado en el norte del departamento del Cauca a unos 120 kilómetros de Popayán. Las fiestas, denominadas Por La Paz, la Reconciliación y la Convivencia, buscan ser una ocasión de unidad y alegría en un territorio históricamente afectado por el conflicto armado interno.

El desfile con caballitos de madera es uno de los eventos principales de las fiestas.

Fiestas Patronales en honor a la Niña María

Enviado por Anónimo el

En septiembre el municipio de Caloto celebra sus fiestas patronales en honor a la Niña María, cuya imagen ha acompañado a los caloteños desde el siglo XVI y que fue coronada como patrona del municipio el 8 de septiembre de 1954, en la festividad de la Natividad de la Virgen.

Desde finales de agosto los habitantes del pueblo comienzan a preparar la fiesta con alboradas, rosarios de aurora y la novena en honor a la Niña María, que se reza desde el 29 de agosto hasta el 6 de septiembre.

Congreso Nacional Gastronómico

Enviado por Anónimo el

A principios de septiembre se celebra en Popayán - nombrada Ciudad de la Gastronomía por la UNESCO en 2005 - el Congreso Nacional Gastronómico, uno de los eventos para chefs y profesionales del mundo de la gastronomía más destacados del país, que cuenta ya con más de 20 años de tradición.

Festival Nacional de Bandas Fiesteras

Enviado por Anónimo el

Cada año el corregimiento de Usenda en el municipio de Silvia, a unos 60 kilómetros de Popayán, acoge el Concurso de Bandas Fiesteras Víctor Luis Fernández, nacido en 2017 y nombrado en honor a este músico caucano que llegó a ser alcalde de Silvia en dos ocasiones.

El concurso reúne a más de 500 artistas de todo el departamento interpretando ritmos como el bambuco, el porro y el fandango. En el marco de este evento también se lleva a cabo un concurso de música campesina del suroccidente del país. 

Suscribirse a