Ferias y Fiestas de Yopal

Enviado por Anónimo el

En diciembre, aprovechando el festivo de la Inmaculada Concepción, en la capital de Casanare se llevan a cabo las tradicionales Fiestas de Yopal, uno de los eventos más esperados del calendario festivo de la ciudad.

Normalmente las fiestas comienzan el 7 de diciembre con la tradicional celebración colombiana del día de las velitas - la víspera de la Inmaculada Concepción - y el encendido de los alumbrados navideños que introduce a Yopal en la época festiva de fin de año.

Feria Ganadera Doble Propósito, Comercial, Agroindustrial y Turística

Enviado por Anónimo el

En septiembre en Yopal se lleva a cabo la Feria Ganadera Doble Propósito, Comercial y Turística, feria con más de 15 años de tradición que se ha posicionado como uno de los eventos de la categoría más importantes de la región.

Las exposiciones bovinas y equinas son los eventos más esperados de la feria, sirviendo de plataforma a las ganaderías locales para mostrar la alta calidad genética de sus ejemplares.

Exposición Ganadera y Festival Internacional de La Carne

Enviado por Anónimo el

En diciembre Yopal es escenario de la Exposición Ganadera, evento clave para el sector pecuario de la región junto con la Feria Ganadera que se lleva a cabo en septiembre.

Las ferias bovina y equina son los principales eventos de la exposición. A los tradicionales juzgamientos equinos en las modalidades de trocha, paso y trote, se suman los juzgamientos bovinos divididos por razas donde están presentes excelentes ejemplares de simmental, nelore, gyr, brahman y angus.

Festival El Garcero del Llano

Enviado por Anónimo el

En noviembre de cada año Yopal, capital del departamento de Casanare, acoge el Festival El Garcero Del Llano, evento cuyo objetivo principal es la promoción de la cultura llanera entre las nuevas generaciones. El festival, nacido en 1993, fue declarado patrimonio cultural de la nación en 2012.

Festival Internacional de La Bandola Llanera

Enviado por Anónimo el

En enero de cada año se lleva a cabo en Maní, municipio de Casanare ubicado a unos 80 kilómetros de Yopal, el Festival Internacional Pedro Flórez de la Bandola Llanera, con el cual se rinde homenaje a este instrumento característico de los llanos colombianos y venezolanos y a Pedro Flórez, músico oriundo de Maní que es considerado el mejor bandolista de Colombia.

Expo Caquetá

Enviado por Anónimo el

En octubre Florencia es escenario de Expo Caquetá, la feria agropecuaria más importante del departamento y una de las más destacadas de toda la región amazónica colombiana.

Las exposiciones bovinas y equinas son algunos de los principales eventos de la feria.

De igual manera se realizan juzgamientos en las tradicionales categorías de trocha, trote y galope, así como asnales y mulares. Las exposiciones bovinas incluyen eventos como concurso de la vaca lechera y muestras de elaboración de diferentes tipos de queso así como degustaciones de productos lácteos.

Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes

Enviado por Anónimo el

En septiembre el municipio de El Paujil, ubicado unos 50 kilómetros al oriente de Florencia, celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del pueblo desde 1959 cuando los Misioneros de la Consolata fundaron el templo de Nuestra Señora de las Mercedes en el joven municipio, fundado apenas cuatro años antes.

Festival Nacional de la Cultura Sueños del Bodoquero

Enviado por Anónimo el

En agosto el municipio de Morelia, en el piedemonte amazónico a apenas 25 kilómetros de Florencia, acoge el Festival Nacional de la Cultura “Sueños del Bodoquero”, nombrado en honor al río que bordea la cabecera municipal.

Durante el festival, se llevan a cabo actividades como presentaciones de danzas folclóricas, conciertos de música tradicional y moderna.

Festival de Tradiciones Culturales el Gran Pirarucu

Enviado por Anónimo el

En junio, en torno a las fiestas sampedrinas características del departamento del Caquetá, se celebra en Morelia el Festival de Tradiciones Culturales “El Gran Pirarucú”, que toma su nombre de un pez de agua dulce característico de la amazonía, que fue introducido en Morelia en la década de 1990 y se ha convertido en símbolo del municipio, teniendo un monumento en el parque principal del pueblo.

Suscribirse a