Festival Nacional del Caimán Cienaguero

Enviado por Anónimo el

En enero en el municipio de Ciénaga se celebra el Festival del Caimán Cienaguero, una de las festividades más representativas del departamento de Magdalena y de toda la costa caribe colombiana.

El festival tiene su origen en una leyenda típica de Ciénaga según la cual a finales del siglo XIX Tomasita, hija de una familia de pescadores, fue devorada por un caimán, tras lo cual los habitantes de Puebloviejo se vengaron dando muerte al animal que fue transportado en andas de vuelta a la casa de los pescadores.

Festival Nacional de La Cumbia

Enviado por Anónimo el

Cada agosto el municipio de El Banco en el sur del Magdalena, rodeado de las ciénagas de Zapatosa y Chilloa, se celebra el Festival Nacional de la Cumbia, celebración con cuarenta años de tradición nombrada en honor al maestro José Barros, célebre compositor oriundo de El Banco, con la que se rinde homenaje a este ritmo propio del caribe colombiano.

Festival Francisco El Hombre

Enviado por Anónimo el

El Festival Francisco el Hombre es el festival vallenato más importante del departamento de La Guajira, celebrado anualmente en Riohacha desde 2009, generalmente en marzo, aunque en ediciones recientes se ha llevado a cabo en junio.

Toma su nombre del legendario Francisco el Hombre, paradigma del juglar vallenato y uno de los personajes más representativos del folclor de la costa caribe colombiana que, según recoge la tradición, venció al mismo diablo en un duelo con su acordeón.

Festival de la Cultura Wayúu

Enviado por Anónimo el

Entre mayo y junio se celebra en Uribía el Festival de la Cultura Wayúu, creado en 1986 con el objetivo de preservar y difundir los elementos más distintivos del grupo indígena más numeroso de Colombia, cuya población de aproximadamente 380.000 personas representa cerca de un 45% de la población total del departamento de La Guajira.

Festival Nacional del Carbón

Enviado por Anónimo el

En octubre se celebra en Barrancas, pueblo ubicado en el valle que se forma entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, el Festival del Carbón, celebración con la que los barranqueros rinden homenaje a este producto que se ha convertido en la base de la economía del municipio.

El Festival del Carbón se ha celebrado anualmente desde su institución en 1971, lo que lo convierte en el festival más antiguo del departamento de La Guajira.

Festival del Retorno

Enviado por Anónimo el

Entre finales de agosto y comienzos de septiembre se celebra en Fonseca, municipio del departamento de La Guajira, el Festival del Retorno, celebración que cuenta ya con medio siglo de tradición y se ha convertido en una de las fiestas más esperadas y queridas por los fonsequeros.

Fiestas Patronales de San Juan Bautista

Enviado por Anónimo el

En San Juan del Cesar en La Guajira a finales de junio se celebran las Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista, una de las celebraciones más importantes del calendario festivo del municipio.

El evento principal es la Eucaristía solemne seguida de una procesión religiosa en la que los feligreses recorren las calles del municipio con la imagen de San Juan Bautista, acompañados de cantos y rezos.

Festival Internacional Del Bolero

Enviado por Anónimo el

En noviembre en Riohacha, capital del departamento de La Guajira, se celebra el Festival Internacional Del Bolero, evento que se celebró por primera vez en 2002 y se retomó en 2023 tras más de una década de hiato.

Uno de los eventos centrales del festival es el Encuentro de Coleccionistas, un espacio donde grandes melómanos de toda la cuenca del Caribe acuden para exhibir verdaderas joyas escondidas u olvidadas del bolero, que han guardado a lo largo de los años.

Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata

Enviado por Anónimo el

En San Juan del Cesar, tierra vallenata por excelencia que engendró a grandes exponentes del género como Diomedes Díaz, Nelson Velásquez y Juancho Rois, se celebra a principios de diciembre el Festival Nacional De Compositores De Música Vallenata, evento con más de 45 años de tradición.

Durante el festival, compositores de diferentes partes de la costa caribe presentan sus canciones inéditas en las categorías profesional y aficionada.

Feria Ganadera y Agro Empresarial

Enviado por Anónimo el

A comienzos de diciembre se lleva a cabo en San Juan del Cesar la Feria Ganadera y Agroempresarial, evento de gran relevancia para el sector agrícola y ganadero de la región que reúne a productores, empresarios, y expositores de varios municipios, quienes presentan lo mejor de sus productos y avances en ganadería, agricultura y agroindustria.

Durante la feria, se llevan a cabo exposiciones de ganado bovino y caprino así como feria equina, lo que convierte al evento en un espacio clave para la compra y venta de ejemplares de gran valor genético.

Suscribirse a