Feria Expomalocas

Enviado por Anónimo el

A finales de junio se lleva a cabo en Villavicencio la feria Expomalocas, que toma su nombre de las malocas, casas comunales características de los pueblos indígenas de la amazonía. Este evento es un punto de encuentro para el sector agropecuario, cultural y turístico, que busca promover la riqueza productiva y tradicional de los Llanos.

Expomalocas destaca por su enfoque en la ganadería, agricultura, agroindustria y el folclor llanero, convirtiéndose en un escenario clave para los negocios y la cultura de la región.

Fiestas Patronales de la Virgen Del Carmen

Enviado por Anónimo el

El 16 de julio en Villavicencio se celebra con especial devoción la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de la diócesis.

El día está marcado por diferentes celebraciones religiosas que comienzan temprano en la madrugada con el tradicional rosario de aurora con el que la comunidad recibe el día de fiesta en las calles con cantos y oraciones.

A lo largo del día se celebran varias eucaristías, siendo la principal de estas la que tiene lugar en la tarde, tras la cual se lleva a cabo el tradicional desfile de vehículos.

Festival Internacional del Joropo

Enviado por Anónimo el

Cada año Villavicencio acoge el Torneo Internacional del Joropo, evento fundado en 1962 por iniciativa del músico y compositor araucano Miguel Ángel Martín, y que se ha convertido en uno de los eventos más destacados y representativos de la cultura llanera y el festival musical más importante de la región.

Durante el torneo, se llevan a cabo competencias de canto, ejecución de instrumentos tradicionales como el arpa, cuatro y maracas, y concursos de baile de joropo, donde las parejas demuestran su destreza en esta danza de ritmo vertiginoso y zapateo ágil.

Festival Llanero

Enviado por Anónimo el

A mediados de octubre aprovechando la semana de receso escolar, aunque tradicionalmente se ha celebrado en diciembre, se lleva a cabo en Villavicencio el Festival Llanero, evento que rinde homenaje a la cultura propia de los llanos orientales colombianos en todas sus ricas y variadas manifestaciones.

Festival de La Vaquería

Enviado por Anónimo el

Cada mes de marzo el municipio de Cumaral, en el piedemonte llanero del Meta, acoge el Mundial de Vaquería, evento que se celebra desde 2007.

Durante el evento concursantes de países como México, Estados Unidos, Panamá y de los diferentes departamentos de los llanos orientales colombianos compiten en coleo de toros, deporte típico de la región que consiste en derribar a un toro tomándolo por la cola, así como en las tradicionales pruebas de vaquería con lazo.

Festival de la Cosecha Llanera

Enviado por Anónimo el

En octubre el municipio de Granada celebra su tradicional Festival de la Cosecha Llanera, fiesta con la que los habitantes de esta población del Meta rinden homenaje a su cultura y a su tradición agrícola.

El festival, que se celebra hace más de 60 años aunque fue institucionalizado formalmente en 1994, es reconocido por su emblemático desfile de carrozas en el que los granadinos exhiben todo su talento elaborando increíbles figuras de animales con los productos típicos de la región.

Fiestas Del Mar

Enviado por Anónimo el

En julio Santa Marta celebra sus Fiestas del Mar, un festival con una variada programación que es uno de los eventos más esperados del calendario festivo de la capital magdalenense.

El festival incluye una variedad de actividades deportivas, culturales y recreativas que atraen tanto a locales como a turistas.

Festival de Música Guillermo de Jesús Buitrago

Enviado por Anónimo el

Cada mes de julio el municipio de Ciénaga, Magdalena, celebra el Festival de Música con Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago, evento musical declarado Patrimonio Cultural de la Nación, fundado en 1997 y nombrado en honor a ese gran músico y compositor oriundo de Ciénaga.

El evento central del festival son los concursos. Se lleva a cabo uno de tríos de guitarras en las categorías infantil, aficionado y profesional en el que jóvenes y experimentados guitarristas compiten mostrando su habilidad y versatilidad con la guitarra.

Suscribirse a