Festival de Verano Río Guatiquia

Enviado por Anónimo el

En febrero de 2024 se llevó a cabo la primera edición del Festival de Verano Río Guatiquía en Villavicencio, festival que busca posicionarse como uno de los principales eventos de esta categoría en los llanos orientales colombianos.

El festival de Villavicencio cuenta con los ingredientes característicos de los festivales de verano de la región como son los torneos de futbol y voley playa y los conciertos con invitados especiales de talla nacional e internacional.

Aniversario de la Ciudad de Villavicencio

Enviado por Anónimo el

El aniversario de Villavicencio, celebrado cada año el 6 de abril, conmemora la fundación de esta ciudad, capital del departamento del Meta y considerada la puerta de entrada a los Llanos Orientales de Colombia.

Este evento es una oportunidad para resaltar la historia, la cultura y el crecimiento económico de Villavicencio, que ha pasado de ser un pequeño asentamiento a una ciudad en expansión, con gran importancia para la región.

Festival Internacional, Folclórico y Turístico del Llano

Enviado por Anónimo el

El municipio de San Martín de los Llanos - la población más antigua del Meta fundada en 1585 - celebra en noviembre el Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano, en torno a la fiesta patronal de San Martín de Tours, santo nacido en la actual Hungría en el siglo IV, cuya festividad se conmemora el 11 de noviembre.

Festival del Canoero

Enviado por Anónimo el

A orillas del río Metica y a unos 83 kilómetros de Villavicencio se encuentra Puerto López, pueblo donde cada agosto se lleva a cabo el Festival del Canoero, fiesta que cuenta ya con casi dos décadas de tradición y que se ha convertido en uno de los eventos principales del calendario festivo de la región.

El nombre del festival rinde homenaje a la labor de los pescadores, fundamentales en el desarrollo económico del pueblo desde sus inicios.

Festival Internacional de la Cachama

Enviado por Anónimo el

El Festival y Reinado Internacional de la Cachama, celebrado en Puerto Gaitán, Meta, es uno de los eventos más representativos del departamento. Este festival, que se lleva a cabo anualmente en mayo, tiene como objetivo principal resaltar la importancia de la cachama, un pez de agua dulce que es clave en la economía y la gastronomía local.

Festival Frutícola del Llano y del Cafe

Enviado por Anónimo el

A principios de octubre el municipio de Lejanías, ubicado a orillas del río Guape en el piedemonte llanero del Meta, celebra su Festival Frutícola del Llano y del Café, evento con el que los lejanienses celebran la riqueza agrícola de su municipio, en el que se cosecha una gran variedad de productos gracias a los diferentes pisos térmicos que hay dentro de su jurisdicción.

El desfile frutícola es el evento principal del festival. Los carretilleros recorren las calles del pueblo exhibiendo coloridos diseños elaborados con las frutas producidas localmente.

Festival del Renacimiento Llanero

Enviado por Anónimo el

En diciembre Vista Hermosa, municipio ubicado a unos 150 kilómetros de Villavicencio, celebra los valores y la identidad de la región de los llanos orientales colombianos con el Festival del Renacimiento Llanero, uno de los eventos más importantes del calendario festivo del municipio.

El festival ofrece una amplia variedad de actividades que incluyen desfiles folclóricos, donde los participantes visten trajes típicos llaneros, y comparsas que cuentan la historia y evolución del municipio.

Festival de Verano del Río Guejar

Enviado por Anónimo el

En enero el municipio de Vista Hermosa, en el sur del departamento del Meta, celebra su Festival de Verano en el río Guejar que se encuentra a unos pocos kilómetros de la cabecera municipal.

El festival ofrece una amplia gama de actividades recreativas, culturales y deportivas, aprovechando las playas y las aguas de Guejar.

Evento Ecoturístico La Tonina de Oro

Enviado por Anónimo el

En Puerto Rico, población del Meta a orillas del río Guaviare y a unos 200 kilómetros de Villavicencio, se lleva a cabo en enero el Evento Ecoturístico La Tonina de Oro, evento con todos los componentes tradicionales de los festivales de verano de los llanos orientales y que recibe su nombre de la forma como localmente se conoce al delfín rosado del Amazonas.

Festival Cultural y Folclórico de la Herradura

Enviado por Anónimo el

Puerto Concordia, municipio al sur del departamento de Meta, a orillas del río Ariari y a apenas media hora de San José del Guaviare, se viste de fiesta en diciembre para recibir el tradicional Festival Folclórico y Cultural De La Herradura, festividad que resalta las tradiciones llaneras y la identidad cultural de la región.

Uno de los eventos centrales del festival es el reinado en el que candidatas de todos los rincones del municipio concursan mostrando tanto su belleza como su simpatía y sus conocimientos sobre la cultura e historia de la región.

Suscribirse a