Evento Ecoturístico La Tonina de Oro

Enviado por Anónimo el

En Puerto Rico, población del Meta a orillas del río Guaviare y a unos 200 kilómetros de Villavicencio, se lleva a cabo en enero el Evento Ecoturístico La Tonina de Oro, evento con todos los componentes tradicionales de los festivales de verano de los llanos orientales y que recibe su nombre de la forma como localmente se conoce al delfín rosado del Amazonas.

Festival Cultural y Folclórico de la Herradura

Enviado por Anónimo el

Puerto Concordia, municipio al sur del departamento de Meta, a orillas del río Ariari y a apenas media hora de San José del Guaviare, se viste de fiesta en diciembre para recibir el tradicional Festival Folclórico y Cultural De La Herradura, festividad que resalta las tradiciones llaneras y la identidad cultural de la región.

Uno de los eventos centrales del festival es el reinado en el que candidatas de todos los rincones del municipio concursan mostrando tanto su belleza como su simpatía y sus conocimientos sobre la cultura e historia de la región.

Festival del Retorno

Enviado por Anónimo el

El Festival del Retorno en Acacías, Meta, es una de las festividades más importantes de este municipio llanero, celebrada anualmente en el mes de octubre. Este evento tiene un significado especial para los acacireños, ya que busca reunir a aquellos que han dejado la ciudad y regresan para celebrar junto a su comunidad, fortaleciendo los lazos de identidad y orgullo por su tierra.

El festival tiene una rica programación que incluye desfiles folclóricos, cabalgatas y deportes característicos de los llanos como coleo de toros, vaquería y pruebas de equitación de barras y barriles.

Festival Folclórico y Turístico Sierra de la Macarena

Enviado por Anónimo el

Cada noviembre el municipio de San Juan de Arama, a unos 120 kilómetros de Villavicencio, rinde homenaje a su apodo de “Puerta de entrada a la Sierra de la Macarena” con el Festival Folclórico y Turístico nombrado en honor a esta icónica serranía del departamento del Meta.

Con una alborada musical en la madrugada del día viernes se da inicio a un festival con una variada programación. A lo largo del fin de semana se llevan a cabo actividades que rinden homenaje a la cultura llanera y a la riqueza natural de la región.

Festival de la Paz y La Confraternidad

Enviado por Anónimo el

A principios de diciembre en el municipio de La Uribe se celebra el Festival de la Paz y la Confraternidad Uribense, uno de los eventos más esperados del calendario festivo del piedemonte llanero en el Meta.

El festival nació en los primeros años del siglo XXI como un esfuerzo por consolidar La Uribe como territorio de paz tras los episodios de violencia que se vivieron en el municipio a finales de la década de 1990 en el marco del conflicto armado interno. 

Festival de Verano de La Macarena

Enviado por Anónimo el

En febrero el municipio de La Macarena, en cuya jurisdicción queda el hermoso Caño Cristales, organiza su Festival de Verano Río Guayabero, evento que sirve para celebrar la unión de la comunidad macareña con este río que bordea la cabecera municipal.

El deporte y los juegos son los principales protagonistas durante el fin de semana. El río y sus playas son escenario de actividades como campeonatos de fútbol y voley, la gran regata y el concurso de atarraya, una competencia en el que los macareños muestran su habilidad con la red de pesca típica de la región.

Festival de Música Llanera La Velloussea

Enviado por Anónimo el

Cada noviembre el municipio de La Macarena celebra el Festival De Música Llanera Flor de la Velloussea. El festival recibe su nombre de la flor emblemática de la región, que crece únicamente en las rocas cercanas a Caño Cristales, muy cerca del casco urbano del municipio.

El festival convoca a artistas profesionales y aficionados de todos los rincones de los llanos orientales colombianos, que concursan en las categorías tradicionales de los festivales de música llanera como voz recia y canción inédita.

Concurso Mundial de la Mujer Vaquera

Enviado por Anónimo el

Desde 2006 se celebra el Concurso Mundial de la Mujer Vaquera, iniciativa de un grupo de mujeres de Villavicencio que organizaron este evento para irrumpir un espacio que tradicionalmente era considerado exclusivamente maculino. El evento normalmente se celebra en Villavicencio, aunque en años recientes ha tenido otras sedes como Acacías y Girardot.

Encuentro Mundial del Coleo

Enviado por Anónimo el

En octubre Villavicencio es escenario de uno de los concursos de vaquería más importantes del continente: el Mundial de Coleo, celebrado por primera vez en 1997 en el Parque Las Malocas a las afueras de la ciudad, lugar donde aún hoy se lleva a cabo.

El coleo es un deporte típico de los llanos orientales colombianos y los llanos venezolanos, practicado con distintos nombres y normas en México, Brasil y Panamá.

Festival de La Herradura

Enviado por Anónimo el

El pequeño pueblo de Puerto Concordia, a orillas del río Ariari al sur del departamento del Meta, tiene como principal fiesta cultural el Festival de la Herradura, celebrado en diciembre.

Con música en vivo de artistas locales y de talla nacional los concordianos festejan sus tradiciones durante un fin de semana lleno de actividades típicas de las fiestas en los llanos orientales colombianos.

Suscribirse a