Festival de La Cometa

Enviado por Anónimo el

A mediados de agosto se celebra en Jericó, unos 105 kilómetros al suroeste de Medellín, el Festival de la Cometa, El festival aprovecha los vientos característicos de la temporada, llenando el cielo de Jericó con cometas de todos los colores, formas y tamaños, creando un espectáculo visual impresionante.

El evento principal del festival es, por supuesto, el vuelo de cometas, actividad que se realiza en el morro El Salvador, un mirador natural desde el cual se ve todo el pueblo.

Festival de Cine de Jardín

Enviado por Anónimo el

Durante cuatro días el hermoso pueblo de Jardín, en plena zona cafetera del suroeste antioqueño, es sede del Festival de Cine de Jardín.

El festival se divide en tres partes principales: por un lado está la muestra central en la que, en torno a temáticas específicas que sean relevantes para la actualidad nacional, se realizan proyecciones de películas colombianas e internacionales.

Fiesta de La Rosa

Enviado por Anónimo el

Desde la década de 1970 se celebra en el pintoresco pueblo de Jardín, unos 130 kilómetros al sur de Medellín, el Festival de las Rosas.

Esta festividad, originalmente celebrada en enero cada dos años en alternancia con el Carnaval de Riosucio, se celebra anualmente desde 2021 en mayo, en torno al aniversario del municipio, el día 23 de este mes.

Las fiestas incluyen una amplia programación cultural y recreativa.

Fiestas del Arriero

Enviado por Anónimo el

En el suroeste antioqueño, a unos 100 kilómetros de Medellín, se encuentra el pueblo de Ciudad Bolívar, conocido como “cuna de arrieros”.

Rodeado de montañas y cafetales y con clara vocación agropecuaria, cada año este municipio rinde homenaje a estas tradiciones con las Fiestas del Arriero, celebradas en noviembre.

Fiestas de la Cosecha

Enviado por Anónimo el

A principios de noviembre el municipio de Betulia en el suroeste de Antioquia, tierra cafetera por excelencia, se celebran las Fiestas de la Cosecha, con las que los betulianos rinden homenaje a la abundancia de su suelo.

Las fiestas incluyen un mercado campesino y festival del café, donde se puede adquirir este producto típico de la región, así como degustarlo en diferentes preparaciones y aprender más sobre su proceso productivo, desde el cafetal hasta la taza, pasando por su recolección, secado y tueste.

Fiestas Katías

Enviado por Anónimo el

Desde la década de 1960 se celebran en noviembre en el municipio de Andes las Fiestas Katías, celebración con la que los andinos rinden homenaje a la historia y cultura de su pueblo, tomando su nombre de los indígenas katíos, pueblo guerrero liderado por el mítico cacique Nutibara que se resistió valientemente a la dominación española antes de su exterminio.

El festival incluye una variada programación cultural y recreativa.

Encuentro de Colonias

Enviado por Anónimo el

A principios de noviembre se lleva a cabo en San Francisco, municipio del oriente antioqueño a unos 95 kilómetros de Medellín, el Encuentro de Colonias, evento cargado de un ambiente familiar en el que sanfranciscanos residentes en otras ciudades del país regresan a su pueblo natal a reencontrarse con sus familias y amigos.

Fiestas del Bosque y La Ganadería

Enviado por Anónimo el

A principios de diciembre, en torno a la celebración de la Inmaculada Concepción de María, en Samaná, municipio de San Carlos, se celebran las Fiestas del Bosque y la Ganadería con las que los habitantes de este corregimiento no solo rinden homenaje a sus riquezas naturales, sino que también celebran el hecho de haber podido regresar a su tierra, ya que muchos de los vecinos de Samaná tuvieron que abandonar la población durante la década de 1990 por la violencia que vivió la región en el marco del conflicto armado.

Festival Internacional de Cine de Oriente - Fico.

Enviado por Anónimo el

A unos 80 kilómetros de Medellín se encuentra el pequeño pueblo de Guatapé, conocido por su embalse y el Peñol, un imponente monolito de más de 200 metros de altura que es el principal atractivo turístico del municipio.

Cada noviembre, no obstante, el embalse y el Peñol pasan a un segundo plano cuando el pueblo se convierte en sede del Festival Internacional de Cine de Oriente (FICO), celebrado por primera vez en 2007.

Fiestas de la Loza

Enviado por Anónimo el

El Carmen de Viboral, municipio ubicado unos 45 kilómetros al suroriente de Medellín, es concido como “cuna de la cerámica artesanal” por su gran número de fábricas productoras de cerámica de alta calidad.
Para honrar esta tradición distintiva, se celebran anualmente las Fiestas de la Loza a principios de diciembre.

Suscribirse a