FestivalIntercolgiado de Danza

Enviado por Anónimo el

En noviembre en Chigorodó, municipio del Urabá antioqueño, se lleva a cabo el Festival Intercolegiado de Danzas, evento que cuenta ya con más de diez años de tradición.

El festival ofrece una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades en una variedad de estilos de danza, desde ritmos tradicionales como la cumbia y el bambuco hasta danzas modernas y contemporáneas.

Festival Infantil de Teatro

Enviado por Anónimo el

En Chigorodó, normalmente en mayo, se celebra el Festival Infantil de Teatro, un evento que promueve la cultura y las artes escénicas entre los más jóvenes de la región y brinda a niños y niñas una plataforma para expresar su creatividad y talento.

Durante el festival, los alumnos de los diferentes Centros de Desarrollo Infantil, Jardines, y Preescolares del municipio, presentan obras preparadas por sus docentes y padres de familia, normalmente representando cuentos infantiles tradicionales y fomentando valores como la amistad, la solidaridad y el respeto.

Fiestas Agroindustriales y Fiestas del Río

Enviado por Anónimo el

En marzo el pueblo de Chigorodó en el Urabá antioqueño celebra su tradicional Feria Agroindustrial y Fiestas del Río, festividad emblemática del municipio.

Durante el fin de semana Chigorodó recibe visitantes de todos los rincones del Urabá y de otras regiones del país que acuden para disfrutar de una variada programación que celebra las costumbres típicas de la zona, su riqueza natural y sus productos típicos.

Fiestas de La Antioqueñidad

Enviado por Anónimo el

En agosto Apartadó celebra el Día de la Antioqueñidad, festividad que rinde homenaje a la cultura y tradiciones propias de todas las regiones del departamento, y que se celebra el día 11 en conmemoración de la proclamación de la independencia de Antioquia en 1813.

El evento central de la jornada es un multitudinario desfile liderado por los jóvenes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad en el que se exhiben los trajes típicos del departamento.

Fiestas de La Virgen del Carmen

Enviado por Anónimo el

El 16 de julio el municipio de Apartadó rinde homenaje a los conductores durante la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen.

El acto principal tiene lugar en la Terminal de Transportes de la ciudad, donde se llevan a cabo presentaciones de artistas invitados para el disfrute de todos los conductores de la ciudad.

De igual forma la jornada incluye un acto protocolario encabezado por el alcalde, que aprovecha la fiesta para agradecer el trabajo de los conductores, cuya labor es fundamental en la vida económica de Apartadó y el Urabá.

Fiesta del Banano

Enviado por Anónimo el

A pocos kilómetros del golfo del Urabá se encuentra Apartadó, en plena zona bananera, siendo este el principal cultivo de la región. El nombre mismo del municipio está ligado a este producto, traduciendo a “Río del Plátano” en el dialecto indígena local. Rindiendo homenaje a esta tradición, cada año Apartadó celebra sus Fiestas del Banano, normalmente en noviembre.

Durante las fiestas, Apartadó se transforma en un escenario de alegría y color con desfiles, comparsas y carrozas decoradas con motivos alusivos al banano.

Festival de Globos

Enviado por Anónimo el

Cada año en el primer o segundo puente festivo de noviembre, Venecia se convierte en escenario del espectacular Festival Internacional de Globos.

Durante dos días los cielos de este municipio del suroeste antioqueño, a unos 60 kilómetros de Medellín, se llenan de cientos de globos de toda clase de tamaños, formas y colores, fabricados por entusiastas globeros de varios pueblos de Antioquia y otros departamentos del país.

Fiestas del Café y el Trapiche

Enviado por Anónimo el

Durante el primer puente festivo de noviembre en Pueblorrico, municipio del suroeste antioqueño, se celebran las Fiestas del Café y el Trapiche con las que los pueblorriqueños rinden homenaje a sus dos productos más característicos: el café y la panela.

La vocación agrícola de Pueblorrico es celebrada con actividades como mercados campesinos y el tradicional Día del Campesino, en el que se comparte un abundante almuerzo con productos típicos de la región, se realiza una rifa de regalos y se lleva a cabo un concurso de arriería.

Festival de La Cometa

Enviado por Anónimo el

A mediados de agosto se celebra en Jericó, unos 105 kilómetros al suroeste de Medellín, el Festival de la Cometa, El festival aprovecha los vientos característicos de la temporada, llenando el cielo de Jericó con cometas de todos los colores, formas y tamaños, creando un espectáculo visual impresionante.

El evento principal del festival es, por supuesto, el vuelo de cometas, actividad que se realiza en el morro El Salvador, un mirador natural desde el cual se ve todo el pueblo.

Festival de Cine de Jardín

Enviado por Anónimo el

Durante cuatro días el hermoso pueblo de Jardín, en plena zona cafetera del suroeste antioqueño, es sede del Festival de Cine de Jardín.

El festival se divide en tres partes principales: por un lado está la muestra central en la que, en torno a temáticas específicas que sean relevantes para la actualidad nacional, se realizan proyecciones de películas colombianas e internacionales.

Suscribirse a