Fiestas de la Virgen Del Carmen

Enviado por Anónimo el

En julio el municipio de Nuquí, paraíso turístico del Chocó, celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen.

Las fiestas se abren con el tradicional desfile de banderas en el que participa toda la comunidad nuquiseña. Durante la semana siguiente las juntas barriales están encargadas de organizar los tradicionales “bundes”, celebraciones callejeras en las que los habitantes de cada uno de los barrios desfilan y bailan al ritmo de los tambores, el trombón y el saxofón, vistiendo coloridos disfraces que rinden homenaje a la cultura y biodiversidad de la región.

Fiestas de San Pacho

Enviado por Anónimo el

Entre finales de septiembre y comienzos de octubre se celebran en Quibdó, capital del Chocó, las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, popularmente conocidas como Fiestas de San Pacho.

El origen de esta celebración se remonta a la fundación misma de la ciudad por parte de monjes franciscanos en 1648 cuando fundaron una pequeña capilla en honor a San Francisco y se celebró la Eucaristía.

Fiesta del Corpus Christi

Enviado por Anónimo el

El corregimiento de Atánquez en el municipio de Valledupar, parte del resguardo indígena Kankuamo, es hogar de una tradición centenaria conocida como Los Diablitos de Corpus Christi.

Durante la fiesta católica del Corpus Christi, celebrada 60 días después del Domingo de Resurrección, en Atánquez se lleva a cabo un colorido desfile que simboliza la eterna lucha entre el bien y el mal.

Feria Agroindustrial y Ganadera de Valledupar

Enviado por Anónimo el

En agosto se lleva a cabo en Valledupar, capital del Cesar, la Feria Ganadera y Agroindustrial, el evento más importante de este sector en todo el departamento.

Durante la feria, se realizan exposiciones de ganado de alta calidad, donde se presentan las mejores razas bovinas, ovinas y equinas, destacando los avances en genética y manejo animal.

Festival de La Leyenda Vallenata

Enviado por Anónimo el

Desde 1968 se celebra en Valledupar a finales de abril o comienzos de mayo el Festival de la Leyenda Vallenata, también conocido como "Festival Vallenato", el más importante festival de este género en todo el país y uno de los principales festivales musicales de Colombia.

El festival fue fundado por iniciativa del legendario Rafael Escalona, Consuelo Araújo Noguera y el entonces gobernador de Cesar Alfonso López Michelsen.

Festival de Acordeones, Versos y Canciones

Enviado por Anónimo el

En noviembre el corregimiento de Los Corazones dentro de la jurisdicción de Valledupar acoge el Festival de Acordeón, Versos y Canciones, evento que celebra la tradición vallenata de la región.

El festival se centra en los concursos de acordeoneros, quienes compiten en diversas categorías, desde aficionados hasta profesionales, interpretando los cuatro aires del vallenato: paseo, merengue, son y puya.

Fiestas Patronales de San Francisco de Asís

Enviado por Anónimo el

A principios de octubre el municipio de La Paz, a apenas 12 kilómetros de Valledupar, celebra sus fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, cuya festividad se conmemora el día 4 del mes según el calendario festivo católico.

La fiesta principal se celebra con la Eucaristía solemne seguida de una multitudinaria procesión por las calles del pueblo con la imagen de este santo italiano. La fiesta termina con un espectáculo de juegos pirotécnicos en el Parque San Francisco de Asís. 

Festival de la Música Vallenata en Guitarras

Enviado por Anónimo el

Desde 1987 se celebra en Agustín Codazzi, municipio del Cesar ubicado en plena zona vallenata a unos 60 kilómetros de Valledupar, el Festival de la Música Vallenata en Guitarras, evento fundado por el célebre juglar codacense Armando León Quintero con el objetivo de dotar a los guitarristas de un espacio para enfrentarse y medir sus habilidades a la manera en que lo hacían los acordeoneros en los diferentes festivales vallenatos que ya se celebraban en ese entonces.

Festival Folclórico Agrícola y Minero y Fiestas Patronales en honor a San Miguel Arcángel

Enviado por Anónimo el

Cada año la Jagua de Ibirico se viste de fiesta para celebrar su tradicional Festival Folclórico Agrícola y Minero y Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel, celebración con más de 40 años de historia que busca destacar diferentes elementos de la cultura jagüera.

Con desfiles y concursos de carrozas y comparsas los habitantes del municipio homenajean su historia, costumbres y biodiversidad. La labor y pujanza de sus artesanos y agricultores sale a relucir en las ferias artesanales, gastronómicas y de emprendimiento.

Festival Folclórico de La Paletilla y Fiestas Patronales en honor a La Virgen de La Candelaria

Enviado por Anónimo el

En febrero el municipio de Becerril, ubicado unos 100 kilómetros al sur de Valledupar, celebra su tradicional Festival de la Paletilla, fiesta nacida hace 50 años por iniciativa del escritor becerrilero Tomás Darío Gutiérrez para honrar las tradiciones de los indígenas yukpas que fabrican diferentes objetos con una planta llamada paletilla.

Suscribirse a