Festival de las Colonias

Enviado por Anónimo el

En octubre San José del Guaviare celebra la diversidad de su población con el Festival de Colonias, evento que cuenta ya con tres décadas de tradición y que reúne a colonos provenientes de distintas zonas del país que llegaron al Guaviare en busca de nuevas oportunidades, y que ahora forman parte de la identidad multicultural de la región.

Festival de Verano

Enviado por Anónimo el

En febrero San José del Guaviare se viste de fiesta con el Festival de Verano el Caimán Rumbero, uno de los eventos más esperados del calendario festivo del municipio.

El festival cuenta con una variada programación con el parque central de la ciudad y las aguas del río Guaviare como principales escenarios. 

Festival de Musica Campesina

Enviado por Anónimo el

En julio en el municipio de El Retorno, a una media hora de San José del Guaviare, se celebra el Festival de Música Campesina. Este evento, más que meramente un festival musical, es una exaltación de la labor de los trabajadores del campo y de la diversidad del municipio.

El concurso de música campesina es el evento principal del festival. Cantantes de varios puntos del departamento se presentan en la tarima instalada en el parque central del municipio e interpretan canciones tradicionales que reflejan la vida rural y el sentir del campesino colombiano.

Festival del Garcero

Enviado por Anónimo el

En El Retorno, municipio al norte del Guaviare a unos escasos 30 kilómetros de la capital departamental, se lleva a cabo cada febrero el Festival El Garcero, evento que homenajea la cultura local.

El festival cuenta con una variada programación con actividades como cabalgatas, travesías ciclísticas, ferias gastronómicas y el emblemático Garzopódromo, un espacio en el que participan parejas y grupos de baile de diferentes puntos de la orinoquía colombiana, mostrando su habilidad en el baile del joropo.

Sexto Festival Deportivo Turístico y Cultural la Guacamaya de Oro

Enviado por Anónimo el

Unos 50 kilómetros al suroccidente de la cabecera municipal de San José del Guaviare se encuentra el corregimiento de El Capricho donde a mediados de diciembre se celebra el Festival Guacamaya de Oro.

El festival ofrece una variada agenda de actividades que incluyen competencias deportivas como carreras de ciclismo y motociclismo y coleo de toros, deporte típico de los llanos orientales colombianos en el que un jinete debe intentar derribar un toro tomándolo por la cola.

Festival de la Balsa Dorada

Enviado por Anónimo el

Cada noviembre en Calamar, Guaviare, se celebra el Festival de la Balsa Dorada, celebración cultural que destaca la historia, las tradiciones y la riqueza natural de esta región amazónica y que se ha convertido en uno de los principales eventos del calendario festivo de la región.

El festival cuenta con una variada programación. Uno de los principales eventos es el desfile de comparsas en el que los calamarenses rinden homenaje a su diversidad cultural y a su biodiversidad.

Festival Internacional Yuruparí De Oro

Enviado por Anónimo el

Cada año en agosto en San José del Guaviare se lleva a cabo el Festival Internacional del Yuruparí de Oro, la más importante de las celebraciones del departamento, nacida en 1995 como celebración de la autonomía de Guaviare como departamento a partir de 1991, tras haber estado ligado anteriormente a la Comisaría del Vaupés.

El festival toma su nombre del Yuruparí, héroe mítico de la tradición ancestral de numerosos pueblos indígenas tanto en la amazonía colombiana como en Brasil, que enseñó la música a su pueblo según la tradición.

Festival de la Solidaridad y el Dabucury

Enviado por Anónimo el

En el municipio de Miraflores, el sur del departamento del Guaviare sobre la margen oriental del río Vaupés, se celebra desde su consolidación en 1999 el Festival De La Solidaridad Y El Dabucury, que toma su nombre de uno de los rituales centrales de los pueblos indígenas que habitan en la región.

El origen mismo del festival se encuentra en la necesidad de recuperar y salvaguardar las tradiciones de los pueblos originarios del Guaviare, cuya cultura e integridad se han visto fuertemente afectadas por la deforestación, la industrialización y las nuevas tecnologías.

Festival de Colonias y Encuentro de Tres Culturas

Enviado por Anónimo el

A principios de noviembre en Inírida, capital de Guainía, se celebra el Festival de Colonias y Encuentro de Tres Culturas, fiesta con la que los iniridenses celebran su propia cultura, sus tradiciones y el carácter pluriétnico y multicultural de la región. Esta fiesta, nacida a finales de la década de 1990 para celebrar el aniversario del municipio, fue declarada patrimonio cultural de la nación en 2016.

Semana Santa

Enviado por Anónimo el

Durante la Semana Santa Zipaquirá, municipio ubicado a apenas una hora de Bogotá, se convierte en destino de peregrinación para miles de devotos que buscan pasar los días santos en la Catedral de Sal, uno de los templos subterráneos más grandes del mundo considerada la primera maravilla de Colombia.

La Catedral de Sal, construida dentro de una mina de sal a más de 180 metros de profundidad, se convierte en el epicentro de los actos litúrgicos de la Semana Santa.

Suscribirse a