Semana Santa

Enviado por Anónimo el

Bojacá, pequeño municipio cuya cabecera se encuentra apenas 40 kilómetros al occidente de Bogotá, es uno de los principales destinos para hacer turismo religioso durante la Semana Santa para los habitantes de Cundinamarca.

Las celebraciones de Domingo de Ramos, jueves y viernes santos y la Vigilia Pascual se viven con particular devoción en la Parroquia de San Lorenzo Mártir, guardada por los padres dominicos que han llevado la doctrina del pueblo desde mediados del siglo XVII. 

Reinado Nacional del Turismo

Enviado por Anónimo el

Desde 1969 se lleva a cabo en octubre en Girardot, en ocasión de la celebración del aniversario de fundación de la ciudad, el Reinado Nacional del Turismo, uno de los certámenes de belleza más importantes del país que reúne a representantes de diversas regiones del país y busca promover el turismo en Colombia.

Festival de la Alegría Ubatense

Enviado por Anónimo el

Desde finales de julio y hasta el 7 de agosto se lleva a cabo en Ubaté el Festival de la Alegría Ubatense, en el marco de las ferias y fiestas en honor al Santo Cristo de Ubaté cuya festividad se celebra el 6 de agosto.

Durante aproximadamente dos semanas el municipio cundinamarqués es escenario de desfiles de carrozas y comparsas, exposiciones de automóviles y motos antiguas y presentaciones musicales y de danza, rindiendo homenaje a la tradición musical andina y campesina de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Festival de la Colombianidad

Enviado por Anónimo el

Durante nueve días, generalmente en la tercera semana de septiembre, Tocancipá se viste de gala para organizar el Festival de la Colombianidad, en el que el pueblo celebra su cumpleaños (21 de septiembre) rindiendo homenaje a las tradiciones propias de diversas regiones del país en un marco vibrante y colorido, lleno de música, danzas folclóricas, gastronomía típica, artesanías y actividades recreativas.

Festival de la Ruana y La Música Campesina

Enviado por Anónimo el

Cada año, en el marco de la celebración de la Familia Campesina, el municipio de Tenjo ubicado a unos 28 kilómetros de Bogotá rinde homenaje a sus artesanos en el Festival de la Ruana y la Música Campesina.

Durante esta jornada, en la plaza del pueblo se puede disfrutar de las presentaciones en vivo de agrupaciones de música carranguera tanto locales como venidas de poblaciones cercanas como Tunja, Chocontá, Cota y Bogotá. 

Fiestas de La Pola

Enviado por Anónimo el

Policarpa Salavarrieta, considerada heroína de la independencia colombiana y mártir de la patria por su labor como espía en favor del ejército patriota que la llevó a ser ejecutada durante la Reconquista Española, nació en Guaduas el 26 de enero de 1795. Anualmente, los habitantes de este municipio celebran el aniversario de su nacimiento durante los últimos días de enero en lo que es conocido como las Fiestas de la Pola.

Aniversario de Fundación Tenjo

Enviado por Anónimo el

En abril el municipio de Tenjo celebra sus fiestas de cumpleaños en las que los tejanos conmemoran la fundación del pueblo por parte del Oidor Diego Gómez de Mena el 8 de abril de 1603.

El aniversario de Tenjo es una ocasión festiva que incluye eventos como desfiles cívicos, exposiciones artísticas, ferias gastronómicas y de emprendimientos locales, conciertos y presentaciones de danzas folclóricas. También se realizan eventos deportivos con encuentros de fútbol, microfútbol y baloncesto con los equipos y escuelas de la localidad.

Festival Departamental de Bandas Sinfónicas

Enviado por Anónimo el

En septiembre el municipio de Villeta recibe delegaciones de todos los rincones de Cundinamarca que acuden para participar en el Festival Departamental de Bandas Musicales Municipales, evento con más de 40 años de tradición que se ha convertido en el principal referente de la categoría en el departamento.

Anualmente más de 100 agrupaciones de pueblos como Chía, Cajicá, Facatativá, Mosquera y Tenjo se reúnen en Villeta para mostrar los procesos educativos que se llevan a cabo en las bandas infantiles y juveniles de los municipios.

Festival del Burro

Enviado por Anónimo el

Durante la Semana Santa en San Antero, municipio ubicado sobre la costa caribe a unos 75 kilómetros de Montería, se celebra en Festival del Burro, tradición originada a mediados del siglo XX.

Durante los días solemnes de la Semana Mayor en San Antero se acostumbraba - y aún hoy se hace - llevar en procesión por las calles del pueblo una figura de Judas Iscariote montada sobre un burro para, al final del recorrido, ahorcarla simbólicamente y quemarla en la hoguera para con esto exorcizar el mal y prepararse para la resurrección triunfal de Jesucristo.

Concurso Nacional de Bandas Folclóricas

Enviado por Anónimo el

En Planeta Rica, municipio de Córdoba a unos 55 kilómetros de la capital departamental Montería, se celebra anualmente en diciembre el Concurso Nacional De Bandas Folclóricas.

El evento reúne a talentosas bandas folclóricas de diferentes lugares del país, principalmente de los departamentos de la región Caribe, que compiten en un ambiente lleno de tradición y alegría.

Durante varios días, los asistentes disfrutan de desfiles, conciertos y presentaciones en vivo que resaltan la riqueza musical y cultural de la región.

Suscribirse a