Festival de Los Balcones

Enviado por Anónimo el

Carolina del Príncipe, “Jardín Colonial de América”, es un hermoso pueblo de arquitectura colonial, fundado a finales del siglo XVIII unos 100 kilómetros al norte de Medellín.

Además de ser conocido por ser el lugar de nacimiento del cantante Juanes, el pueblo es famoso por los balcones que rodean la plaza principal y que son protagonistas del Festival de los Balcones que se celebra anualmente a mediados de octubre en el puente del Día de la Raza.

Fiestas del Agua

Enviado por Anónimo el

En Briceño, joven municipio del norte de Antioquia, se celebran cada año entre finales de junio y comienzos de julio las Fiestas del Agua, principal festividad del pueblo.

Durante una semana el municipio se llena de música, competencias deportivas, muestras culturales y desfiles. Artistas locales e invitados de talla nacional amenizan la fiesta con conciertos en vivo en la plaza principal de Briceño.

Fiesta del Oro y La Minería

Enviado por Anónimo el

Desde tiempos de la Colonia el nordeste de Antioquia fue conocido por su próspera economía basada en la minería de oro que hizo de poblaciones como Remedios, Zaragoza y Segovia algunas de las más ricas de la región. Para honrar esta tradición, que ha forjado en gran medida la identidad regional, se celebran anualmente en el municipio de Segovia las Fiestas del Oro y la Minería, normalmente durante la tercera semana de julio.

Fiestas de Los Diablitos

Enviado por Anónimo el

Desde tiempos de la colonia, cuando Santa Fe era ciudad principal y capital de la provincia de Antioquia, se celebra allí la fiesta conocida como “Los Diablitos” durante la última semana del año.

Esta celebración tiene su origen en la población esclava de la región que, aprovechando su día de descanso, se disfrazaba con máscaras para evitar ser reconocidos y aprovechaban su anonimato para gastar bromas a los vecinos del pueblo. En este sentido, el nombre no proviene del diablo en su sentido religioso sino en su acepción de travieso.

Fiesta del Tamarindo

Enviado por Anónimo el

A mediados de agosto, en el puente festivo de la fiesta de la Asunción de la Virgen, en Santa Fé de Antioquia se celebran las Fiestas del Tamarindo, con las que los habitantes del municipio rinden homenaje a este producto característico de la región.

Día de la Bicicleta

Enviado por Anónimo el

Desde 1995 en en la fiesta del Grito de Independencia el 20 de julio, en Santa Fé de Antioquia se celebra el Día Clásico de la Bicicleta, una celebración al aire libre que convoca un gran número de participantes y asistentes tanto dentro del municipio como de otros lugares de Antioquia y Colombia para disfrutar de un día de ejercicio y de la hermosa arquitectura colonial de Santa Fé de Antioquia.

Fiestas del Chalan y La Ganadería

Enviado por Anónimo el

Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, en el puente festivo de Todos los Santos, en el municipio de Santo Domingo en el nordeste de Antioquia se celebran las Fiestas del Chalán y la Ganadería.Estas festividades cuentan con una variada programación en la que los animales son protagonistas.

Ya que normalmente halloween cae en la semana de estas fiestas, se realizan cabalgatas de disfraces y desfiles de mascotas disfrazadas, actividades perfectas para disfrutar en familia.

Conmemoración del Día del Campesino

Enviado por Anónimo el

A finales de junio, en las fiestas de San Pedro y San Pablo, Anorí rinde homenaje a sus raíces con las Fiestas del Campesino y el Minero, con las que el municipio celebra su vocación agrícola y la minería del oro que caracteriza a todo el nordeste antioqueño.

Las fiestas incluyen un mercado campesino en el que los agricultores locales pueden vender sus productos típicos como cacao, yuca, café, panela y otros derivados de la caña de azúcar.

Suscribirse a