Aniversario Municipal

Enviado por Anónimo el

El 12 de abril el municipio de Caucasia en el Bajo Cauca antioqueño celebra su aniversario, conmemorando la fecha en que Doña Petrona Arrieta y su familia se asentaron en estas tierras a orillas del Río Cauca, edificando las primeras chozas en lo que inicialmente se llamó el caserío de Cañafístula, antes de recibir el nombre que aún conserva en 1927.

Fiestas Del Retorno

Enviado por Anónimo el

Cerca del límite entre Antioquia y el departamento de Córdoba y a orillas del río Cauca se encuentra Caucasia, municipio en el a principios de diciembre se celebran las Fiestas del Retorno.

El pueblo se llena de música con presentaciones en vivo de artistas locales e invitados especiales, se llevan a cabo muestras culturales, torneos relámpago de fútbol y fútbol sala y mercados artesanales y campesinos para que los productores locales tengan la posibilidad de mostrar y vender sus productos.

Fiestas De La Virgen Del Carmen

Enviado por Anónimo el

Las Fiestas de la Virgen del Carmen en Cáceres, Antioquia, son una celebración religiosa y cultural que se realiza anualmente el 16 de julio.

Esta festividad honra a la Virgen del Carmen, patrona de los conductores y de muchas comunidades en Colombia, y es un evento muy esperado por los habitantes del municipio y sus alrededores.

Fiestas De San Roque

Enviado por Anónimo el

Las Fiestas de San Roque en Cáceres, Antioquia, son una celebración tradicional que se lleva a cabo cada año el 16 de agosto, atrayendo a numerosos visitantes y residentes del municipio y sus alrededores.

Este evento está dedicado a San Roque, el santo patrono, conocido por ser protector contra las enfermedades y las plagas. Durante las festividades, se realizan diversas actividades religiosas y culturales que reflejan la devoción y el espíritu comunitario de los cacerenses.

Fiestas de la Herencia Paisa

Enviado por Anónimo el

La Herencia Paisa es una vibrante celebración que se lleva a cabo del 14 al 18 de octubre en el corregimiento Puerto Bélgica, Cáceres, Antioquia.
Este evento destaca la rica herencia cultural de la región paisa a través de una variedad de actividades que incluyen música, bailes y una deliciosa oferta gastronómica típica.

Durante estos días, la comunidad y los visitantes pueden disfrutar de presentaciones de música tradicional antioqueña, así como de danzas folclóricas que reflejan la alegría y el espíritu festivo de los habitantes.

Fiestas del Santo Cristo

Enviado por Anónimo el

Las Fiestas del Santo Cristo en el corregimiento El Jardín, Cáceres, Antioquia, son una celebración emblemática que reúne a la comunidad en un ambiente de fe y festividad.

Este evento se realiza anualmente en septiembre, destacándose por la profunda devoción al Santo Cristo, una imagen sagrada que es centro de veneración y espiritualidad.

Día del Cacereño

Enviado por Anónimo el

El Día del Cacereño es una celebración anual que se realiza el 23 de julio en el municipio de Cáceres, ubicado en la región del Bajo Cauca, Antioquia.Este evento reúne a los residentes y a los visitantes, creando un espacio de reencuentro y celebración de la identidad local.

Fiestas del Retorno y la Cultura de Cáceres

Enviado por Anónimo el

Las Fiestas del Retorno y la Cultura en Cáceres, Antioquia, son una celebración que reúne a la comunidad local y a los nacidos en este municipio que viven en otras regiones del país.

Este evento se celebra anualmente en el mes de noviembre, brindando un espacio para el reencuentro, la cultura y la tradición.

Durante estos días, Cáceres se llena de vida con una variedad de actividades que resaltan la identidad y las costumbres de la región, incluyendo desfiles y presentaciones artísticas.

Fiestas de Santa María Magdalena de Cáceres

Enviado por Anónimo el

El Festival de Santa María Magdalena es una de las festividades más destacadas de Cáceres, Antioquia, y se celebra anualmente el 22 de julio.

Este evento rinde homenaje a la patrona del municipio y es una combinación vibrante de actividades religiosas, culturales y recreativas que atrae a locales y visitantes por igual.
La festividad comienza con una solemne misa en la Parroquia Santa María Magdalena, seguida de una procesión por las principales calles del pueblo, donde los feligreses llevan la imagen de la santa en un acto de devoción y fe.

Festival Internacional de la Confraternidad Amazónica

Enviado por Anónimo el

Ubicada en el punto de encuentro de las fronteras de Colombia, Brasil y Perú, una vez al año Leticia rinde homenaje a esta unión de naciones en el Festival de la Confraternidad Amazónica, que se celebra entre el 15 y el 20 de julio.

El festival nació como forma de celebrar la cultura propia de la región en el marco de los eventos militares y deportivos que se llevaban a cabo en ocasión de la fiesta del 20 de julio.

Suscribirse a