Durante la Semana Santa en San Gil, Santander, se lleva a cabo el Festival De Música Colombiana, Andina Y Sacra, evento nacido en 1998 que tiene por objetivo resaltar la riqueza del repertorio sacro colombiano, que forma parte del patrimonio cultural del país.
Durante el festival, se llevan a cabo diversas actividades, como conciertos, talleres y conferencias en escenarios como auditorios, parques y templos.
La programación está liderada por músicos y grupos folclóricos de todo el país. Las presentaciones abarcan una variedad de estilos, desde el pasillo y el bambuco hasta música góspel y obras de la tradición musical centroeuropea, ofreciendo un espacio para la interpretación y la difusión de estas tradiciones musicales.
El festival también invita a la participación de agrupaciones locales, brindando la oportunidad a nuevos talentos de mostrar su arte. Durante el festival se dictan talleres de técnica vocal y para instrumentistas, añadiendo a los conciertos un elemento formativo y pedagógico.
El Festival De Música Colombiana, Andina y Sacra no solo promueve la música y la cultura, sino que también fomenta el turismo en San Gil, convirtiéndolo en un punto de encuentro para amantes de la música colombiana y la tradición andina.